Se Acabó el Vivir del Cuento

Llegó lo que se llevaba años anunciándose, el crédito del gobierno de PR es chatarra. Aunque el Mercado ya había designado los bonos de PR a nivel de chatarra al exigir mayores niveles de interés efectivo al pagar menos y menos al comprar los bonos, ahora ya la acreditadora Standard & Poor lo hizo oficial.

El efecto inmediato es que si PR va a ir al Mercado para tomar prestado $2 billones como se especula, tendrá que pagar 10% o más en intereses. O sea, pagar en intereses $200 millones al año por esos bonos solamente. Comparemos eso con California, el estado que para el Senador Bhatia esta mucho peor que PR, cuyos General Obligation bonds tienen un interés efectivo de entre 2.050% y 4.959%.  Igualito que PR.

Lo más deprimente de esta degradación es la politiquería y falta de entendimiento de la administración de Alejandro García Padilla del problema. El gobernador comenzó su discurso indicando que su administración no era responsable de la degradación. Continuó pidiendo concertación y unidad, pero saca una gráfica supuestamente señalando la deuda de PR en los últimos años con colores rojo y azul. Mensaje claro, el PNP es el culpable.

Insistió en que ha creado 25,000 nuevos empleos,  a pesar que el desempleo aumentó casi en un 2% desde Julio del año pasado. De estar correcto el Gobernador, se habrían perdido 40,000 empleos desde enero de 2013.

El Gobernador culpó a los maestros y al Tribunal Supremo de la degradación aún cuando el documento de S&P no menciona eso. De hecho, la nota dice sobre el retiro lo siguiente:

“Puerto Rico recently enacted various reforms to the Teachers Retirement System similar to the ERS reforms. This sparked a two-day teacher strike and a court stay of implementation while union litigation is resolved. Puerto Rico expects the Teachers Retirement System litigation to be resolved by the end of February, well before implementation of the important part of the legislation on July 1, which would be positive from a credit standpoint. The ERS reform significantly reduced future benefit disbursements, but requires a $140 million higher general fund contribution in fiscal 2014 and afterward to forestall much higher contributions that were projected by 2020 when the pension system would otherwise have exhausted its cash and reverted to a pay-as-you-go system. All active employees are now in a defined contribution retirement system.”

En otras palabras, los fondos de retiro, aún después de las “reformas” carecen de suficiente dinero y el Gobierno tiene que contribuir más. Como verán, la nota da a entender que el Gobierno ganará el caso.

La única manera de afrontar el problema de la colonia (no el país) de PR es siendo honestos. Muchas administraciones alimentaron el polvorín pero Alejandro encendió el fósforo que detonó la pólvora. La jauja de impuestos que se la administración de Alejandro García Padilla impuso mató lo que quedaba de la economía.

Esto nos trae a otro problema. Alejandro se vio como un adolescente molesto por que sus padres le quitaron el carro por irresponsable. Culpo a todos menos a su administración. “Hicimos todo lo que nos pidieron” se lamentaba y cada vez que cumplíamos, nos requerían otra cosa. El gobernador parece que no entendió ni entiende que lo más importante para todas las casas acreditadoras era que la economía creciera. Sin embargo, sus actuaciones, lejos de estimular crecimiento, ahogaron y ahogan la economía, impidiendo que se recaude suficiente dinero para el pago de la nómina y las obligaciones del Gobierno.

Pero la mayor ausencia del discurso fue el plan para salir de la degradación. Alejandro dijo que sería irresponsable hablar de ello en ese momento. Pero, ¿si no allí, donde y cuando? Comparemos el discurso del Gobernador con la actuación de Winston Churchill, cuando en 1940 se le busca para salvar a Gran Bretaña en su hora más negra. Churchill no culpo a Neville Chamberlain por su política de apaciguamiento. No, Churchill dijo “I have nothing to offer but blood, toil, tears, and sweat.” Ayer fue el momento para que Alejandro se creciera como líder pero todo lo que hizo fue decir que no es el culpable.

El equipo económico del Gobernador no fue mucho mejor. La Secretaria de Hacienda se pudo haber quedado callada para la mucha luz que arrojo sobre el tema. David Chaffey sonó a los políticos griegos al decir que PR tenía suficiente dinero para pagar sus deudas sin recurrir al Mercado.

Sobre ese tema tengo que señalar que hoy el Senador Tatito Hernández, Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, dijo que había que pedirle a los bonistas una moratoria, tomar más dinero prestado y cortar la grasa del gobierno. Eso no fue lo que dijo Alejandro ayer. Me parece que el liderato legislativo y el ejecutivo tienen que comunicarse más y llegar a un acuerdo de lo que se va a hacer. Más aún, el Gobierno tiene que ser claro si PR puede pagar sus deudas sin ir al Mercado a pedir prestado. Me parece que no. No solo hay que pagar $2 billones del principal de unos bonos si no que debido a la degradación hay que pagar aceleración de casi un $1 billón. Además, olvidamos un boquete de $800 millones en el presupuesto que se iban a pagar con un préstamo que no se ha hecho. ¿Como se llena ese hueco sin préstamo?

PR tiene que eliminar el 90% de los gastos de publicidad del gobierno, examinar las agencias gubernamentales para consolidarlas y pensar seriamente en eliminar municipios. Más aún, eliminemos los impuestos nuevos y negociemos seriamente una rebaja de la deuda con los bonistas. Ahora es el momento de hablar con una voz, no recurrir a estribillos inútiles.
ImageImage

Advertisement

2 comments

  1. Lo peor no es la ‘chatarra’ es la mentalidad politiquera de este señor, y su evidente #mevale! No tiene ni tendrá ningún compromiso serio para asumir responsabilidad y hacer lo que sabe que tiene que hacer, pero esos no son sus intereses.

    Like

  2. Hay que pensar en achicar el gobierno estamos hablando de eliminar 45,000 empleos que no necesitamos consolidar municipios consolidar agencias escuelas etc. Hay que hacer un comite tripartista para resolver el problema. Colombia lo hizo hace anos.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s