***Traducido
¿Cuales son las consecuencias legales de que PR no pague a los bonistas? ¿Puede demandarse a PR? ¿En que corte? ¿Quien puede demandar? Todas estas son importantes preguntas para los inversionistas y público en general después de que Standard & Poor’s y Moody’s degradaron el crédito de PR y la última también los bonos respaldados por COFINA. Aquí, trataré de predecir los posibles escenarios.
El más obvio es que PR, como cualquier estado de la Unión, esta impedido de buscar protección de la ley de quiebras federal ya que no provee pare eso. Además, ninguna corporación pública o municipio puede hacerlo. No solamente la ley de PR no provee expresamente para ello, si no que el 11 U.S.C. § 101(52) expresamente excluye PR y Washington DC de protección del Capítulo 9. Por ende, la organizada reorganización que Detroit lleva a cabo es imposible para PR.
Puerto Rico no es una nación independiente ni es un estado de la Unión. Es un territorio no incorporado con gobierno propio, ver, Harris v. Rosario, 446 U.S. 651 (1980). Pero para propósitos de la 11ava Enmienda a la Constitución Federal es un estado, ver Fresenius Medical Care Cardiovascular Resources, Inc v. Puerto Rico and the Caribbean Cardiovascular Center Corp., 322 F.3d 56, 61 (1st Cir. 2003). Esta Enmienda fue incorporada a raíz de la decisión de Chisom v. Georgia, 2 U.S. (2 Dall.) 419 (1793), la cual determinó que se podía demandar a un estado de la Unión en la Corte Federal aún si no se podía hacer en sus cortes. Poco después, la 11ava Enmienda fue aprobada. Por lo tanto, PR no puede ser demandada en Corte Federal sin su consentimiento.
PR ha dado su consentimiento a ser demandado en sus cortes en cobro de dinero, Ver, Hato Rey Stationery, Inc., v. Commonwealth of Puerto Rico, 119 D.P.R. 129 (1987) y Montalvo & Comas Electric Corp. v. Commonwealth of Puerto Rico, 107 D.P.R. 558 (1978). La pregunta, sin embargo, no termina ahí.
Aunque usualmente se entiende que PR debe alrededor de $70 mil millones, no toda la deuda es del Estado Libre Asociado de P.R., nombre oficial de gobierno de la isla. Conforme la página 56 de The Commonwealth of Puerto Rico, Update on Fiscal and Economic Progress, FY 2014 Q1 Investor Webcast – October 15, 2013 esta el desglose de lo que se debe. Corporaciones públicas como la Autoridad de Energía Eléctrica que genera sus propios fondos y son susceptibles a demandas en la Corte Federal, deben alrededor de $25 mil millones. Además, los municipios, tampoco protegidos por la 11ava Enmienda, deben mas de $3 mil millones. Más aún, solo $16.233 mil millones son obligaciones generales (GO) respaldadas por crédito del ELA y constitucionalmente requeridas a ser pagadas antes que cualquier otra cosa, ver, Artículo VI, secciones 2 and 8 de la Constitución.
Por ende, el tenedor de bonos o la compañía de seguros que se subrogue en los derechos de sus asegurados, tiene que examinar quien emitió la deuda, que protección, si alguna tiene de la 11ava Enmienda tiene y entonces determinar donde demandar en cobro de dinero.
Esto no quiere decir que los tenedores de bonos o sus agentes o subrogados van a cobrar de PR. La isla puede unilateralmente cambiar las condiciones del contrato. La garantía contra el menoscabo de obligaciones contractuales de la Constitución Federal y de PR ha sido erosionada por años. Esto se ve en United Auto., Aerospace, Agr. Implement Workers of America Intern. Union v. Fortuño, 633 F.3d 37 (1st Cir. 2011); Trinidad v. ELA, 2013 TSPR 73 and Domínguez Castro et al. v. E.L.A. I, 178 D.P.R. 1 (2010), cert denied, Domínguez Castro v. Puerto Rico, 131 S. Ct. 152 (2010). Esto quiere decir que es muy probable que un Tribunal concluya que PR puede imponer una moratoria o hasta repudiar su deuda o la de sus subdivisiones políticas. Ese paso sería radical y dudo mucho que la presente administración lo considere, pero esta ahí para considerarse.
Muy bueno. Pienso que las corporaciones públicas y agencias pueden ir a quiebra bajo el Cap. 9.
LikeLike
No, no pueden, 11 USC Sec 101(52)
LikeLike
De los 70 mil millones que P.R. debe, la AEE debe 25mil millones de esos.Que mamey!Esa AEE hay que ponerla al mejor postor. Es una MAFIA MUY CARA para esl pueblo de P.R.
LikeLike
Debe menos, casi $10 billones.
LikeLike