Muchas veces he escuchado que “Puerto Rico es un Pueblo Cristiano”. Uno de los mandamientos es no matarás. Sin embargo, PR es una de las jurisdicciones más violentas del mundo. Otro mandamiento es no robarás y todos los días escuchamos de atracos, robos y peor aún, actos de corrupción que son nada más que robarle al Pueblo.
En la Semana Santa de los años 60’s, cuando me criaba en PR, la misma comenzaba el lunes. Lo sé por que la programación televisiva cambiaba; Películas de corte religioso-cristiano, curas dando homilías y explicando la importancia de todo lo que pasó durante esos 7 días. El viernes nadie trabajaba, nadie escuchaba música, gente que ni prendía luces, ni guiaba. Las historias de lo que les pasaba a aquellos que no dedicaban el día a la religión eran escalofriantes. Recuerdo como ahora cuando mi Tía, quien me crió, contando que una lavandera en Arecibo se puso a lavar el Viernes Santo y que el agua se convirtió en sangre y se formó tremendo corre y corre. En esos años, no recuerdo a amigos o familiares tomarse la semana para ir a la playa, mucho menos beber alcohol. Me parece curioso todas la personalidades que pontifican sobre la semana mayor desde lujosos hoteles frente a la playa. Y ni hablemos de los políticos. Los programas radiales y televisivos han buscado desesperadamente a nuestros legisladores y la inmensa mayoría salieron de vacaciones. Me pregunto si ya que están en lugares que no están a la merced de una retrograda e inservible Ley de Cierre, van de shopping, comen carne o peor aún, un buffet en tiempo de ayuno (HORROR). Mucha fe, sin lugar a dudas.
En esos años 60, que no creo que hayan sido dorados en forma alguna, habían programas religiosos en los canales principales (2 y 4, no había Cable TV aún) tales como Caná al Aire y El Concilio Evangélico de PR. Y esos son de los que me acuerdo. PR era casi todo católico. Hoy hay canales enteros dedicados a una u otra secta cristiana pero no creo que las cosas estén mejor.
Con el pasar del tiempo y ante el abandono de los pobres por la Iglesia Católica, el movimiento protestante tomó auge. ¿Trajo esto mayor religiosidad a PR? Lo dudo. El protestantismo que ha venido a PR trajo consigo, además de gran solidaridad y ayuda a los fieles, una racha de intolerancia, ejemplo los homosexuales y mujeres y todo aquello diferente a su forma de ver el mundo. Peor aún, algunos de sus pastores han caído en la tentación de utilizar las exenciones contributivas de sus Iglesias para su beneficio personal. Basta ver la fastuosidad de algunos templos, automóviles, vestimenta y todo modelo de Rolex habido y por haber. ¿No que la Iglesia Católica sea muy diferente? Mercaderes en el Templo era cierto en los tiempos de Cristo y hoy en día.
¿Y los fieles? Parece que muchos roban, mienten y te apuñalan de lunes a sábado para ir a darse golpes de pecho al templo los domingos. Como dijo Gandhi, “me gusta su Cristo. No me gustan sus cristianos, no se parecen a Cristo.”
Atinado como de costumbre…Coincido casi en su totalidad,inclusive en el recuerdo de como se celebraba Semana Santa :antes”..No se si era peor antes o ahora o si en realidad hemos evolucionado en el comportamiento…Felicitaciones!
LikeLike
Gracias.
LikeLike