EL OSCURANTISMO DE IZQUIERDA

EL OSCURANTISMO DE IZQUIERDA

 

Fui a la Universidad de PR por 7 años; 4 de bachillerato y 3 de derecho, 1975-1982. Llegue en pleno auge de la Guerra Fría. Los Estados Unidos acababan de perder la Guerra de Vietnam, su economía se tambaleaba por el shock del embargo petrolero y sería sacudida nuevamente por la caída del Sha de Iran y la crisis de los rehenes. Tiempos negros aquellos. Parecía que Marx tenía razón, lo que mis profesores continuamente nos recordaban, frotándose las manos a pensar en la caída del Imperio Norteamericano que culminaría con la independencia de PR.

 

Mis profesores proclamaban la sabiduría del socialismo, la planificación y la regulación, así fuese una visión extrema de Keynes y Samuelson o un apoyo incondicional al comunismo estalinista de Fidel y Brezhnev. Mis amigos de la FUPI, si mis amigos,  proclamaban lo bien que vivían los cubanos bajo Fidel y que el embargo no  había afectado en forma alguna a la isla hermana. Proclamaban a los cuatro vientos que el materialismo histórico de Marx, esa patraña que hacían pasar como ciencia, hacía inexorable el triunfo del socialismo

 

Todos sabemos lo que pasó. El comunismo, una religión sin cielo y sin suelo, nostalgia reprimida de una eternidad y adoración disimulada de nuevos ídolos, cayó estrepitosamente, carcomido por su propia mediocridad. Uno pensaría que todos los comunistas de la PR bajarían sus cabezas con vergüenza para no volver  a levantarlas. Nos equivocamos.

 

El triunfo de García Padilla por 11,285 ha traído la vuelta de esa mentalidad malsana. Impone 64 nuevos impuestos y prepara muchos más. Trata de poner trabas a las empresas foráneas para proteger a sus socios locales. Actúa como si las constituciones de PR y de USA no existieran. Diferentes grupos, incluyendo legisladores PPD, insisten en repudiar la deuda a pesar de lo que ocurrió en Argentina. Proclaman la santidad de empleo público y de los convenios colectivos, a pesar que saben que la nómina esta más que inflada.  Insisten en mantener la primicia del Estado en la estrategia (si es que tienen alguna) de desarrollo de PR, caracterizado por negarse a terminar con los monopolios estatales. Los legisladores del PPD, más no así sus líderes, parecen más independentistas que populares.

 

En Latinoamérica se abandono el estatismo y se abrazo en la práctica, más no en la retórica, el neoliberalismo. Vemos países como Chile, Perú, Colombia, Panamá y hasta República Dominicana exhibiendo un robusto crecimiento mientras PR va por su noveno año de recesión. En contraste, Cuba, Venezuela, Argentina y Bolivia están peor que PR pues sus gobernantes no solo abrazan el estatismo y la izquierda radical, si no que carecen de la protección de la Constitución Federal y por ende de USA.

 

La doctrina del estatismo y el socialismo sabemos que fracasó. La continuación de estas políticas malsanas de altos impuestos y gasto publicó nos han hecho perder miles de empleo aunque el Gobierno PPD lo niegue ¿Por que ciertos grupos insisten en empujar políticas desacreditadas y fracasadas? Tal vez por que la izquierda, más que una ideología es una religión oscurantista y como buenos fanáticos, se niega a aceptar la realidad y al estar en el poder empuja su agenda sin importarle el daño irreparable que hace.

 

No puedo terminar sin mencionar que el proyecto de país, la planificación, etc., no son más que variantes menos onerosas de la izquierda oscurantista. Uno puede planificar ciertas cosas como Holanda con su uso de terrenos, Finlandia su educación pero recordemos los desastres de los planes de Lenin, Stalin, Mao y Fidel que llevaron a la muerte de millones de personas y la destrucción de la productividad de sus sociedades. No olvidemos tampoco los planes de China y Singapur que indudablemente han traído gran desarrollo económico al costo de un autoritarismo insoportable para los imbuidos en la tradición Anglo-Americana. En síntesis, tenemos que rechazar y combatir la izquierda oscurantista Boricua en su afán de destruir nuestro potencial desarrollo y nuestras libertades.  Los dejo con esta cita de Raymond Aron en su obra The Opium of the Intellectuals

 

“The man who no longer expects miraculous changes either from a revolution or from an economic plan is not obliged to resign himself to the unjustifiable. It is because he likes individual human beings, participates in communities, and respects the truth, that he refuses to surrender his soul to an abstract ideal of humanity, a tyrannical party, and an absurd scholasticism. . . . If tolerance is born of doubt, let us teach everyone to doubt all the models and utopias, to challenge all the prophets of redemption and the heralds of catastrophe.

 

If they can abolish fanaticism, let us pray for the advent of the sceptics.”

Advertisement

8 comments

  1. El comentario de John revela el triunfalismo residual del capitalismo vencedor de la Guerra Fría. Como todo triunfalismo, se deja llevar por el entusiasmo de una victoria que ha resultado ser más pírrica de lo que muchos se imaginan. Precisa por tanto definir los límites del capitalismo así como destacar la sinrazón de sus proclamaciones de resolución total de los problemas humanos. Vamos, por tanto, por partes.

    No puede argumentarse de forma seria el fracaso apabullante del socialismo y comunismo doquiera este tomó el poder o lo retiene. El ordenamiento económico socialista demuestra ser un contrasentido lógico y sicológico cuyo resultado final ha sido el empobrecimiento de los poblaciones sometidas a su yugo en concomitancia con el establecimiento y permanencia de regímenes entre autoritarios y totalitarios. Esto es innegable.

    Empero, el capitalismo triunfalista de fines de la Guerra Fría ha mostrado sus límites de una forma casi inmediata a la caída del Segundo Mundo. Por una parte, el desencadenamiento de las fuerzas capitalistas, con su corolario globalizante, han generado cotas de desigualdad social y económica como nunca se han visto antes en la historia de la humanidad. Por otra, el capitalismo rampante ha demostrado ser tan pernicioso a la auténtica libertad humana como lo fueran en su día el socialismo y el comunismo. Esto se va en su expresión más acabada en las cleptocracias rusa, indonesia y chinas; no olvidemos, empero, el efecto que ha tenido sobre la democracia americana, hoy día rehén de los intereses de una clase pudiente defendida por medios de comunicación falderos y por un Tribunal Supremo decadente que ha producido atrocidades judiciales como Citizens United y McCutcheon. La lección de las últimas dos décadas es igualmente innegable: el capitalismo descontrolado no puede, es más, no quiere, remediar los problemas sociales, paliar la desigualdad, mejorar el ambiente o promover la protección debida a los vulnerables. Solamente quiere producir un margen.

    Así que difiero del brochazo largo y general que descarta el papel central del gobierno en el ordenamiento social, la protección de los intereses comunes y el fomento de la democracia. El gobierno tiene que existir como representante de la voluntad general del pueblo y proteger a ese pueblo de la depredación latente que implica el capitalismo apabullante. Esa protección se da a través de los límites al poder del capital, la planificación eficiente a beneficio de la sociedad y la protección de los vulnerables. Debemos, a toda costa, evitar la amnesia histórica que el capital y sus aliados en los medios nos quieren provocar respecto de cómo era el mundo del capital descontrolado: siete días laborables, doce horas de trabajo al día, cero protección a los niños y mujeres, total desamparo de los enfermos, los viejos, los incapaces y los menores, educación paupérrima, ciudades malsanas y peligrosas,destrucción incontrolable del medio ambiente. El mundo que vivimos hoy día se conformó alrededor del control del capital para evitar abusos tan graves como los que acusamos hoy día contra el socialismo y el comunismo.

    Así que discrepo. Discrepo de forma rotunda. A aquellos que declaran el triunfo del capitalismo y cantan sus loas les recuerdo que el ordenamiento que permite beber agua limpia, estudiar en buenas escuelas, tener ciudades vivibles y escapar de la explotación se dio porque el Estado asumió un rol indispensable de defensa contra la depredación de los ricos.

    Y esa verdad no se la salta nadie.

    Like

    1. El comentario de John Mudd no es uno de triunfalismo residual sino un reflejo de la realidad consabida de que la libertad en la acción humana lleva a la riqueza de los miembros de la sociedad en general incluyendo a los mas pobres en la misma. Los límites del capitalismo son los mismos límites de la naturaleza y existencia humana; no límites de un sistema que “hay que mejorar”. Por tanto, al tratar de mejorar el “sistema” las sociedades socialistas comunistas se enfrascaron en el desastroso esfuerzo de crear un “Nuevo Hombre” con los resultados nefastos en cuanto a privación de la libertad humana y pobreza material de estas sociedades.

      Es un error hablar de que el “capitalismo triunfalista”, como usted insiste en llamarlo, ha mostrado sus límites después de la Guerra Fría. Los límites del capitalismo siempre se comparan con los ideales de un paraíso terrenal que solo existe en la mente humana de los izquierdistas y por tanto dicha comparación tan desigual hace bien patentes las “limitaciones” del “sistema capitalista”. Es como comparar a un ser humana con Superman, un ser mítico que solo existe en las tirillas cómicas, y por tanto las limitaciones del ser humano van a ser bien patentes. Sin embargo, esto no significa que Superman existe o es posible su existencia. China e India muestran al presente índices de desigualdad muy superiores a los de 25 años atrás; sin embargo, nadie en esos dos países se plantea volver al pasado egalitario de pobreza abyecta. Chile también muestra índices de desigualdad enormes aún habiendo bajado la pobreza por mas de un 40% en las últimas décadas y es que está bien establecido que la desigualdad es necesaria para poder lograr avances en contra de la pobreza absoluta. Es la pobreza absoluta la que se quiere eliminar, no la pobreza relativa. La primera lleva a las peores situaciones de indignidad humana mientras que la segunda solo es un problema para aquellas personas cuyas fallas de carácter los hace abrazar el discurso de la envidia por la situación favorecida de otros. En el 2010 las Naciones Unidas se plantearon la posibilidad de eliminar la pobreza absoluta del planeta para el 2015. Que se logre es otra cosa, pero el mero planteamiento de una fecha para eliminar esta plaga es la mejor carta de triunfo del “capitalismo triunfalista” al cual India, China y demás países del Tercer Mundo han apostado en los últimos 25 años.

      Para terminar, veo que usted tiene una idea errada en cuanto a de donde provienen las mejoras de las condiciones humanas en la sociedad. Las protecciones a la clase trabajadora comenzaron a ser planteadas desde el gobierno de Inglaterra la cual fue la primera potencia industrial. Solo los ricos capitalistas y gente de mucho abolengo tenían poder en esa sociedad cuando las primeras protecciones a la clase trabajadora fueron planteadas y las mismas se lograron no porque el gobierno así lo dictó sino gracias a las riquezas generadas por el “capitalismo”. Sin estas riquezas se puede pasar cualquier ley protectora que se quiera, pero la misma es letra muerta e inútil. Los tiempos de trabajar 7 dias, todo el dia hombres, mujeres y niños son los tiempos de la pre revolución industrial. Fue gracias a la generación de riquezas que se pudo entonces cambiar la condiciones existenciales del pueblo trabajador.

      Saludos,

      Like

      1. !!!!QUE TRISTE!!!!! ustedes dan culto a la riqueza y al poder….Me imagino que TENDRAN UN DESEO ENORME DE QUE ELIMINEN DE LA FAZ DE TIERRA A PAPA FRANCISCO Y A MONSEN~OR OCTAVIO GONZALEZ y claro a todos los que discrepamos de este DISPARATE ANTI CRISTIANO, en el que ustedes creen y que no les averguenza profesar “la desigualdad es necesaria para poder lograr avances en contra de la pobreza absoluta…..!QUE BARBARIDAD!!! Reciban ustedes bendiciones de SABIDURIA, Licenciado Mudd, Luis Perez. y los que piensan como ustdes…y que DIOS UNO Y TRINO los perdone … AMEN
        Herminio Planas Vazquez
        San Juan, Puerto Rico.

        Like

  2. El pequeño problema es que el oscurantismo de derecha no reconoce que estamos en problemas tan graves gracias a el capitalismo y la falta de visión de un mercado que no es tan libre y beneficioso como la mitología del laissez faire nos quiso hacer creer. Y es tan absurdo pensar que en una colonia impotente las soluciones inhumanas de derecha funcionarán mejor que las de izquierda que criticas aquí. Hace falta un cambio de paradigma ortogonal a las fallidas izquierdas y derechas tradicionales.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s