Primer Día Vista Evidenciaria de Doral v ELA

Hoy, 17 de septiembre de 2014, comenzó el primer día de vista evidenciaria en el caso de Doral Bank v. ELA. Al llegar a la vista, me enteré que la noche antes, a eso de las 8, la juez emitió una resolución denegando las sentencias sumarias de las partes pero hizo más de 66 determinaciones de hechos. Para que veamos que hay jueces que toman su trabajo bien en serio y laboran hasta altas horas de la noche. Estas determinaciones quieren decir que las partes no tienen que presentar testigos sobre ello ya que se consideran probados.

Antes estas determinaciones, las cuales en su mayoría favorecen a Doral, la Juez invitó a las partes a limitar los testimonios ya que entendía que con día y medio a dos días de vista sería suficiente y los invitó a que tomaran el día para reprogramar el desfile de prueba del caso. La Lcda. Juan y el Lcdo. Dapena solicitaron permiso para pedir reconsideración de algunas de las determinaciones de hecho. Las partes hablaron y van a hacer propuestas para tal vez modificar algunas de las determinaciones. Si no se llega a acuerdo, las mismas se argumentarán mañana. En cuanto al CPA Lidio Soriano, objetado por Doral por ser un testigo con quien tenían una relación de CPA/cliente y un acuerdo de confidencialidad y por ende privilegiada, la Juez determinó que se sentará a testificar y se harán las objeciones pertinentes. Esta es la mejor forma de testificar ya que tal vez no todo su testimonio sea privilegiado. Además, las determinaciones que la Juez haga por mociones son fácilmente revisables por los Tribunales Apelativos pero los que haga una vez se sienten los testigos a testificar son sujetos a el estándar de abuso de discreción, mucho más difícil de ser revocado.

Doral confirmó que sus testigos serían Patricia Wangen, Enrique Ubarri, George Scopetta, Xenia Vélez y Jorge Carrasquillo. Por el Depto. de Hacienda testificarán Lidio Soriano, Xenia Vélez, Juan Zaragoza, César de Jesús y Melba Acosta.

Los invito a leer las Determinaciones de Hecho 17-18, 24-25, 26-27, 29-31, 34-35, 37-42, 45-49, 51-55, 57-59, 64. Entiendo que estas son las que más afecta negativamente a Hacienda, quien anunció iba a pedir reconsideración de 24-25, 27-segunda oración, 29-“por razón . . . ,” 51-55, 64-inciso a. Además, en Corte abierta las partes acordaron que en la 35 se eliminara “Por tal razón”.

En esencia, estas determinaciones de hecho afectan el caso de Hacienda. Establecen que las planillas de Doral no fueron reformuladas ni radicadas de nuevo por acuerdo de las partes, ni se computó el monto exacto del sobrepago, y Hacienda nunca ha refutado el acuerdo de 2006 donde se estipula el sobrepago de $889, 723,361. Esto da al traste con una de las teorías de Hacienda de que no se demostró el sobrepago.

Se demostró además, que a pesar de que el acuerdo de 2006 era por 15 años, el 7 de septiembre de 2009 se estableció una moratoria de dos años sobre la amortización de los $889,723,361. Esto quiere decir que el derecho de Doral a la deducción de los 15 años de esa cantidad, se suspendió por 2 años.

Doral solicitó al principio de 2012 renegociar el acuerdo de 2006. En ese proceso, además de lo que le quedaba por amortizar, $766,280,289, Doral argumentó que tenía acumulados $31,111,513 y $18,316,000 en sobrepagos y quería poder vender estos pagos diferidos a terceros. Hacienda rechazo esto ya que le costaría $298,000,000. Esto demuestra que lo que sacó Doral de la transacción no fue lo que originalmente quería sacar y por ende hubo negociación, toma y dame, en otras palabras.

La Juez determinó además, que el gobierno y el sector bancario estaban pasando por una crisis financiera “y el interés del Gobierno de Puerto Rico era ayudar a dicha industria [bancaria] para evitar los efectos nefastos de la economía de Puerto Rico o el cierre de otro banco.”(determinación 38) Nos dice además que “[d]ebido a que Doral era un actor importante en la economía de Puerto Rico, el Departamento de Hacienda interesó ayudarle para asegurar la estabilidad financiera del sector financiero en la isla.” (Determinación 39)

La Juez continua diciendo que “luego de un proceso de negociación con expertos del Departamento de Hacienda, las partes otorgaron un nuevo Acuerdo Final”. (Determinación 40) Esto quiere decir que los que negociaron sabían del tema y a nadie se le cogió de pensuaco. Como parte del acuerdo, la juez concluye, que se aplicó una tasa contributiva más baja de .30 en vez de .39 que baja el crédito de Doral y convenía a Hacienda y además el banco tenía que “proveer $70 millones para programas sociales, de preservación del hogar y de desarrollo comercial en Puerto Rico”. (Determinación 42) Esto quiere decir que en vez de $229,884,087 Doral recibiría neto bajo el acuerdo un crédito de $159,884,087.

Hacienda argumentó a ultima hora, sin mediar solicitud de enmienda, y esta por verse si el Tribunal lo permite, que el falseamiento es en la Representación E y que la cuantía de sobrepago de $152,000,000 era falsa. Sin embargo, el Tribunal determinó que “el Departamento de Hacienda tenía pleno conocimiento de que la cifra de $152,000,000 no se refería a un sobrepago determinado.” (Determinación 48) y que la Secretaria Acosta reconoció que “la reducción de $152 millones no se refería a sobrepago determinado.” (Determinación 49) Esto da al traste con el falseamiento alegado por Hacienda.

En varios incisos la Juez determina como hecho parte del testimonio de Xenia Vélez, quien era la persona encargada por Hacienda para tramitar este asunto, aunque no hacer las determinaciones finales. Yo conozco a Xenia Vélez hace más de 34 años y es, como ella misma se clasifica “una nerd de taxes” y les aseguro que es brillante, profesional y honesta. Los invito a leer determinaciones 51-55, las cuales Hacienda va a pedir reconsideración.

Como verán, estas determinaciones no ayudan a Hacienda pero la determinación, anoche también y la cual no he podido leer, establece un peso de la prueba de Hacienda de preponderancia y eso es mucho menos que prueba robusta y convincente. Me parece que aun con esta determinación, Doral tiene las probabilidades de ganar. Sin embargo, yo he perdido casos que juraba iba a ganar y ganado casos que juraba iba a perder. Seguiremos mañana.

Storify Día 1

Vista Doral Día 2

Storify Día 2

Vista Doral Día 3

Storify Día 3

Vista Doral Día 4

Storify Día 4

Advertisement

One comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s