Segundo Día de Vista Evidenciaria Doral V. ELA

Hoy 18 de septiembre de 2014 comenzó el segundo día de desfile de prueba. Tenía otra vista en la sala 804 así que me perdí como 45 minutos de la vista que se fue en algunas estipulaciones en cuanto a los hechos probados. Se eliminó el hecho probado número 24.

El primer testigo lo fue Lido Soriano, CFO de Doral hasta el 2006 y a cargo de el restatement de los estados financieros del banco. Aunque Soriano es CPA, testificó que nunca trabajo como CPA y no lo hizo con Doral, a pesar de estar a cargo de contabilidad. Testificó que el CFO utiliza sus conocimientos de contable más no necesariamente los de CPA. Para mí una distinción baladí, pero así testifico. Aunque Soriano estaba a cargo de los restaments de los estados financieros, el equipo financiero y contable y el comité de auditoría. Periféricamente el CFO, el CEO y otros en Doral. El restatement incluía reabrir los cobros contables y pasar juicio por los últimos 5 años.

A pesar de que Doral objeta invocando el privilegio de contable/cliente de la Regla 504 de Evidencia y un acuerdo de confidencialidad, la juez determinó que el posible falseamiento de un hecho esencial, como se alega en la demanda, va por encima de un privilegio. Aunque no estoy de acuerdo, eso fue lo que determinó el Tribunal.

Siguió una larga discusión sobre lo anterior y los acuerdos de confidencialidad y múltiples otras cosas. Durante las primeras dos horas, Soriano tal vez testifico 15 minutos. Uno de los puntos más importantes y cruciales del caso fue el intento de Hacienda de discutir e impugnar el acuerdo del 2006. La juez dijo que una de sus determinaciones de hecho era que ese acuerdo no estaba siendo impugnado y que la Sec. Acosta así lo había dicho en su deposición, lo cual es correcto. A pesar de los esfuerzos de la Lcda. Claudia Juan (Justicia) y el Lcdo. Ramón Dapena (abogado externo de Hacienda), ambos excelentes abogados, la juez no permitió mucho del testimonio que deseaban extraer del Sr. Soriano y tuvieron que hacer ofertas de prueba, lo que quiere decir que el abogado dice lo que el testigo hubiese dicho de ser permitido testificar.

Soriano si testificó que Doral en el 2006 el reconocimiento de $889 en pagos en exceso a Doral no era correcto, que eso venía de tres fuentes, $536 millones por los que alegadamente Doral pago $33 millones, $41 millones por los que Doral pago $2.5 millones, y $331 millones por los que Soriano dijo que Doral nada pagó. Nuevamente, el Tribunal indicó que el acuerdo de 2006 no se estaba impugnando y le daría el peso que correspondiera a Soriano. Era obvio que la Juez a pesar de haber permitido el testimonio ya no le interesaba el mismo. A pesar de que Doral intentó traer a colación que Soriano fue despedido y que no renunció y que le había dado a Melba Acosta una declaración con información privilegiada, la juez le puso muy poca importancia. Soriano insistió que cumplió con el acuerdo, que Banco Popular, para quien trabaja, no era competencia de Doral y que nunca habló con ENDI sobre el caso de Doral. La pregunta obligada es ¿de donde salió la información de hoy en ENDI? Como indique, a la juez no le interesó.

El problema de Soriano es que cuando estas en un juicio, tus mejores testigos tienen que ser el primero y el último por que los jurados y los jueces recuerdan el principio y el final. Hacienda continuamente decía que era el testigo más importante hasta que se dieron cuenta sus abogados que la Juez iba limitando su testimonio, entonces era solo importante. Además, Soriano, quien es una persona con un Bachillerato de Cornell y un MBA de Tulane daba la impresión de un testigo arrogante y jaquetón. Ni los jueces ni los jurados gustan de estos testigos. Así que en el balance de las cosas, el Sr. Soriano nada añadió al caso y por lo tanto Hacienda no hizo puntos.

El segundo testigo fue Xenia Vélez. Conozco a Xenia desde 1980 cuando estudiábamos en la Escuela de Derecho de la UPR, yo de día y ella de noche. En ese momento, ella era Tax Senior de Price Waterhouse, CPA y luego se graduó de derecho y pasó la reválida. Fue socia de McConnell Valdés, bufete más grande de PR y Secretaria de Hacienda. Como ella misma se auto denomina, es un “tax nerd”. Si alguien sabe de eso es Xenia Vélez.

Antes de comenzar con el testimonio, quiero señalar mi asombro por que en esta época moderna el Tribunal y los abogados estuvieran dependiendo de carpetas para manejar los documentos. Estos están contenidos en casi una docena de carpetas de gran tamaño y difíciles de manejar. En más de una ocasión se esperó muchos minutos para coordinar los números y cuales documentos estaban en que carpeta. El haberlos escaneado y hacerlos parte de un power point presentation hubiese adelantado mucho. Y la presentación solo requiere una pantalla, un proyector, una computadora y un simple search. Ni siquiera hay que llegar a la sofisticación del Tribunal Federal si los abogados de las partes hacen su trabajo. Oh, well.

Xenia testifica que era consultora de Hacienda en el 2012 y se le consulta para manejar la petición de Doral de poder vender a terceros los créditos que le quedaban. Como era de $298 millones, Hacienda dice que no. El abogado de Hacienda, Dapena, trató hábilmente de dirigir su testimonio a decir que todos los números que trabajó fueron provistos por Doral, pero en el contrainterrogatorio le explotó en la cara.

Durante el contrainterrogatorio, que también estuvo plagado de atrasos por objeciones y argumentaciones, Xenia Vélez testificó que Doral representó net operating losses, que a pesar que tenía derecho a amortizar $59 millones al año y que esto representaba ahorros de $23 millones, Doral lo hizo por mucho menos y que su ahorro contributivo fue en realidad de $20 millones anuales.

Durante la negociación se trató de ponerle valor presente al derecho (palabra de la Lcda. CPA Vélez) que tenía Doral de amortización. Se hicieron varias fórmulas y se determinó que si se aceptaba pagar la amortización como un sobre pago iba a ser mucho más que los alrededor de $229 millones que se acordaron. Xenia Vélez aceptó que Doral hizo una presentación detallando cuanto había amortizado y se uso esos números para el acuerdo. Tal vez lo más importante, Xenia Vélez indicó que Hacienda encargó a una persona a ir a buscar y revisar las planillas de Doral durante este periodo. En síntesis, Xenia dice que Doral tenía derecho a su amortización por que ese fue el acuerdo irrespectivo de cuanto sobrepago y que no se cuestionó en 2012 ese número ya que Doral tenía derecho al mismo. Se hizo un acuerdo menor que lo que Doral quería. Esta testigo no favoreció en forma alguna la posición de Gobierno.

Cuando estas en un juicio, tu caso nunca se verá mejor que cuando estas presentado tu evidencia. Si luego de dos testigos el Gobierno no ha adelantado su caso, como dicen en el argot de los abogados, mas vale que joseen .

Seguimos mañana.

Vista Doral Día 1

Storify Día 1

Storify Día 2

Vista Doral Día 3

Storify Día 3

Vista Doral Día 4

Storify Día 4

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s