Ley 66 ¿Inconstitucional?

Resumen Ejecutivo

 En la saga del caso Doral, el Gobierno, después de haber perdido ante el Tribunal de Primera Instancia, argumenta que bajo la Ley 66-2014 no tiene que pagar más que un máximo de $3 millones al año. Primeramente, la Ley 66 conocida como “Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, no es de aplicabilidad a la sentencia del caso ya que la misma no es por una cantidad de dinero, si no una donde se indica que el acuerdo entre Doral y Hacienda es válido. Por ello, no le aplica a Doral, pero con probabilidad Hacienda se rehúse a pagar para que tenga que haber una sentencia obligándolo a hacerlo y luego argumentar que si le aplica la ley, aunque esto sea un claro abuso del derecho.

 Aún así, la Ley 66 es a todas luces inconstitucional. Si Hacienda fuera a pagar al máximo que permite la Ley 66, o sea, $3 millones al año, se tardaría 76.63 años en pagarla. Más aún, La Ley 66 viola el debido proceso de ley sustantivo, sería un menoscabo de las obligaciones contractuales bajo ambas constituciones, es una incautación de propiedad sin justa compensación y una violación de la división de poderes entre el poder legislativo y el judicial.

Ley 66 Inconstitucional?  (documento para descargar)

Advertisement

2 comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s