La Administración Obama ha filtrado su propuesta que ofrecerá en la vista de mañana ante el Senado para manejar el problema fiscal de PR. La misiva es corta pero contundente. La Administración Obama entiende que hay que reestructurar la deuda y que los bonistas, entre otros, tienen que coger un recorte. Eso incluye bonistas boricuas, estadounidenses y hasta los de China. Obama propone un Supercapítulo 9, donde todas las deudas del ELA se puedan modificar. También habla de una Junta de Supervisión Fiscal. “To strengthen reform, Congress should provide independent fiscal oversight while respecting Puerto Rico’s autonomy.” (pág. 3) “The oversight body’s powers should include the authority to ensure that annual budgets and expenditures are in conformance with Puerto Rico’s multi-year fiscal plan. There are also some authorities, like the ability to impose new taxes and raise fees, which should remain solely within the control of democratically-elected officials.” (page 7). Pero la Junta sabemos no podrá lograr nada de importancia a menos que tenga control verdadero.
Me parece que todo esto es un subterfugio para negociar la inclusión de PR en un Capítulo 9 regular y aceptar una Junta de Control Financiera a la Washington. Congreso sede un poco y Obama sede un poco. Obama debe saber que su propuesta está abierta a ataque constitucional, ver Art. I, sección 8, línea 4 de la Constitución Federal. Pero incluir a PR en Cap. 9 regular no lo tendría.
Que nadie cante victoria aquí. Un Supercapítulo 9 querría decir que las obligaciones generales podrían ser menoscabadas, al igual que los contratos con las uniones (ojo Utier), contratos de arrendamiento, las pensiones de los retirados (así paso en Detroit), así como cualquier otra obligación del ELA, así sea de bonos, de sentencias, de contratos de servicios, contratos de suplidores, etc. Y habrán despidos de empleados sin duda. Todo esto pasaría en un Capítulo 9 regular pero solo sobre las obligaciones de las Corporaciones públicas que puedan cumplir con los requisitos del 11 U.S.C. sec. 109(c), que requiere prueba de que es una instrumentalidad pública (no el gobierno en si), que esta insolvente, etc. En cualquier caso, la litigación va a ser intensa y no necesariamente en PR. El Chief Judge del Primer Circuito es el que determina en un Capítulo 9 que juez manejará el caso. Si más de una corporación pública radica la petición, necesitarán más de un Juez. Con los jueces de quiebra manejando más de 7,000 casos cada uno, el traer jueces de otro distrito o trasladar el caso de PR es siempre posible, máxime si es un Supercapítulo 9. Veremos
Irrespectivamente, hay cosas positivas como la paridad de Medicaid, páginas 8-9, y el Earned Income Tax Credit, páginas 9-10. Ahora a ver que acepta, si algo, hacer el Congreso, quien tiene la última palabra sobre los territorios. Si por los menos esas dos nos dan, van a ser positivo.
President Obama has just proposed to increase federal expenditures in Puerto Rico by about $2 billion annually. Of course, this cost does not appear in Obama´s message, but that is the estimated cost of extending the full Medicaid Program in Puerto Rico.
The Republican Congress is not in the mood to increase federal spending, much less in Puerto Rico, where the rich do not pay federal income taxes. Many members of Congress are not happy that Puerto Rico has become a tax haven for hedge fund millionaries under Law 22.
So who´s going to pay for the $2 billion of expanding Medicaid in the Territory? Should the members of Congress impose additional taxes on their constituents, so that the poor residents in Puerto Rico can receive additional health care? Or should the wealthy individuals in Puerto Rico start paying their “fair” share of federal income taxes.
The current Administration should be careful what it wishes for, because they might get the full participation in Medicaid, but the bill will be paid by the wealthy people in Puerto Rico, including the wealthy expatriates under Law 22.
LikeLike
Interesting
LikeLike
And there is no constitutional limitation to Congress imposing taxes on PR residents. PR paid federal taxes back in the day, from 1900 through 1920 or so if memory serves.
They could do it again.
LikeLike
LCDO. AQUI LO QUE VA A PASAR ES UN TRANQUE ENTRE EL CONGRESO, CASA BLANCA, DEPARTAMENTO DEL TESORO FEDERAL Y EL GOBIERNO DE PR. ES MAS YO LE DIRIA A USTED QUE AGP AHORA SE APROVECHA PARA ELIMINAR ELECCIONES Y PERPETURASE EN LA COLONIA, VIOLENTAR LA CONSTITUCION DE PR Y CREAR LA JUNTA FISCAL LOCAL. EL NUNCA ACEPTARIA LA FEDERAL. CORRIJAME SI ESTOY EQUIVOCADA. GRACIAS.
LikeLike
No puede
LikeLike
Con qué se come una junta de control fiscal que respete la autonomía de PR?
LikeLike
Contradicción total
LikeLike
LOL!
LikeLike