EL ESTATUS ES EL PROBLEMA

La Administración Obama propuso un súper rescate para PR. Los líderes de la isla de los dos partidos principales fueron como Oliver Twist, “please sir, I want some more.” Supercapítulo 9, paridad de fondos Medicaid, Earned Income Tax Credit, eliminación de las leyes de cabotaje. Que hizo el Congreso, dijo no. ¿Y por que dijo no? Por que puede, por que Puerto Rico es un territorio y el Congreso decide sobre asuntos económicos, ver, Harris v. Rosario, 446 U.S. 651 (1980).

Es tiempo que entendamos que el estatus si esta en issue, no porque sea algo de dignidad, no, es porque es un imperativo económico. A preguntas del Senador Wyden, el único demócrata que se negó a participar en la lavada de cara de los Senadores demócratas para con el Gobernador García Padilla, el economista Sergio Marxuach, con valentía dijo que el crecimiento económico bajo el ELA se había agotado. Alejandro trato de contradecirlo pero como no estaba en el guión, se le hizo imposible.

Si somos estado, nos aplica el Capítulo 9 de Quiebras, no nos pueden discriminar en ningún programa federal y tendremos voz y voto en el Congreso. Y tendremos que pagar impuestos federales sobre ingresos. Si somos independientes, podemos pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional y hasta decidir si pagamos o no a pesar de todas las consecuencias.

Bajo el ELA nada de esto podemos hacer por que la Constitución Federal le da el poder al Congreso, no a los que vivimos aquí, para decidir nuestros destinos. Y la Casablanca de Bush, Jr. y de Obama, ambas han dicho que el ELA no es permanente y que no va a mejorar.

Desde los años treinta escuchamos el estribillo del PPD (y de antes del PPD) de que el estatus no esta en issue, que hay que atender la economía primero. Todo falsedades para convencernos de la viabilidad del ELA. No más. Realicemos que el estatus colonial/territorial es la raíz de nuestro problema económico y resolvámoslo. Solo así vamos a mejorar.

Advertisement

8 comments

      1. Excelente para recordar…..debio mencionar ud. Q PP hablo en su primer turno precisamente de ese tema…fue el unico q lo trajo a discusion y luego otros senadores y rep. Tocaron el mismo

        A pesar de esa defensa de PP por la estadidad no se puede obviar q PP esta alli como comis res y NO como presidente del PNP…PP FUE ELECTO POR TODOS Los SECTORES POLITICOS…o sea un pueblo

        Like

  1. Es frustrante oír voces como la suya, que tanto ayuda para entender los problemas de Puerto Rico desde una perspectiva político-legal, haciéndole el juego a nuestra clase política al tirarle la toalla con este argumento de que el status es la razón de los problemas económicos de Puerto Rico.

    El estatus de Puerto Rico NO es el problema. El problema es nuestra cultura política la cual nos hará fracasar no importa el status que obtengamos. Para el que le interese abundo más en este tema en el siguiente “link”:

    http://wp.me/p2INDS-hI

    Decir que el problema de Puerto Rico es el status porque no tenemos acceso a un sin número de herramientas bajo el mismo para afrontar esta crisis es casi como decir que el problema con el hijo del vecino es que cometió sus crímenes después de los 18 años y por tanto no tuvo acceso a las herramientas que obtienen los que delincan a edades más tempranas. Con estos argumentos nunca haremos un país que valga la pena el esfuerzo.

    Este status, aun cuando no nos ayuda, nos protege precisamente porque los políticos de poca monta que tenemos se ven restringidos en lo que pudieran hacer bajo la independencia. Yo no tengo duda de que estaríamos en una situación en lo extremo precaria si fuéramos una nación independiente. Mire como economistas puertorriqueños reconocidos han avalado la forma en que nuestros gobiernos han administrado los presupuestos gubernamentales. Con un botón basta:

    http://wp.me/p2INDS-c7

    En cuanto a la estadidad puedo decirle que estaríamos igual de quebrados bajo la misma. El hecho de tener acceso a estas herramientas no esconde la podrida gestión gubernamental y cultura política. Bajo la misma sufriríamos igual que lo vamos a hacer ahora.

    Este es el momento donde Puerto Rico ha de escoger entre un gobierno pequeño y sano o uno disfuncional donde las crisis son cíclicas como la Argentina o Venezuela.

    El estatus no es la razón de nuestro mal desempeño.

    Like

      1. ¿Quién lleva diciendo eso? ¿Cuándo lo dijeron? y ¿Cómo lo dijeron?, porque veo que me lo perdí.

        Yo lo único que he oído de los PPDs, los PNPs y el PIP (desde las gradas) desde que tengo memoria política es que el gobierno es central para el buen desempeño de la economía. Que el gobierno tiene y debe de ser grande. Que el gobierno ha de crear empleos si el sector privado no los puede generar. Que el gobierno ha de regular mas y mas para el bien de todos, etc, etc, etc. Que bajo el ELA tenemos más ayuda que bajo la independencia. Que bajo la estadidad tendríamos aún más ayudas que bajo el ELA además de votos en el congreso.

        En otras palabras que la gestión intervencionista del gobierno es central para lograr una economía dinámica. ¡La cosa mas absurda!

        Chequee el segundo link que le envié donde hago referencia a una entrevista radial (y le incluyo un “link” con la transcripción oficial de la entrevista) del reconocido economista F. Catala, hace unos años, y como el racionaliza el tamaño del gobierno y el presupuesto como adecuados aún cuando los números son claros.

        Con esa mentalidad nunca vamos a llegar a nada;

        ¡No importa cual sea nuestro estatus!

        Saludos,

        Like

  2. Sounsa , good, but not practical because that same congress is not allowing us to resolved anything either way. They know the colony prefers “statehood” something that they will never grant , so everything stays the same wheather we like or not…

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s