Las Universidades y el Mercado

Las Universidades y el Mercado

 

Recientemente salió un artículo sobre los graduados de derecho que no estaban usando su grado laboralmente. Al examinar el mismo, vemos que las Escuelas de Derecho de la Universidad Católica y la Universidad Interamericana con 51.3% y 45.5% respectivamente, son las que más graduados que no ejercen la profesión de la que se graduaron. Y la Escuela de Derecho de la UPR está en quinto lugar con 25.4%.

 

¿Que quiere decir todo esto? Que en la Católica y la Inter, la mitad de los estudiantes que pagan mucho, mucho dinero por su título, no consiguen trabajo o no abren oficina de abogado. Y eso es sobre los que pasan la reválida. Todos sabemos que estas dos universidades tienen una gran cantidad de graduados que nunca pasan la reválida, no pueden ejercer la profesión y la sociedad puertorriqueña no obtiene el beneficio de estos profesionales legales.

 

Aunque hay personas que estudian derecho sólo por tener el título, la inmensa mayoría invierte tres años de su vida y miles de dólares para ejercer la profesión legal. Si los graduados de nuestras universidades no lo hacen, esto quiere decir que no hay mercado para ello. Lo que nos lleva al tema más importante. ¿Como deben distribuir las universidades en PR sus limitados recursos? Lógicamente debe ser el buscar qué destrezas necesita PR para su desarrollo económico. Pero, ¿han hecho las Universidades los estudios necesarios para determinar estas destrezas? Obviamente no, pero tienen que hacerlo o seguirán graduando personas sin las destrezas necesarias para obtener empleo.

 

Otro ejemplo es las Escuelas de Comunicaciones. Debido a la crisis y los cierres de medios, existe a lo más como 500 plazas en estas áreas pero hay más de 20,000 graduados de esas escuelas. No hablo de eliminar facultades, hablo de reducir los presupuestos de aquellas facultades cuyos graduados no tienen las destrezas buscadas en el mercado de trabajo y aumentar el mercado en aquellas que las proveen.

 

Solo así mejoraran los números de nuestras universidades y podrán proveer lo que se supone provean.

Advertisement

8 comments

  1. Lo mismo está pasando con la obstetricia. En los 80 la gran mayoría eran varones en entrenamiento. Hoy en día las mujeres sobrepasan por el doble en las residencias. Hace cuatro años en el Hospital Universitario era un varón y 15 hembras. Hoy son 4 varones de 16. En cinco años esas damas darán a luz y solo ejercerán la ginecología y ninguna obstetricia. Así que veremos una escasez de obstetras para el 2020. De eso no tengo dudas.

    Like

  2. Mucha gente estudia leyes para tener el título en sus resumes y no necesariamente para trabajar en ese campo. Una vez terminado los estudios de abogacía siguen en la misma línea de trabajo que tenían antes. Creo que esto explica ese fenómeno mas que la idea de que no están recibiendo el adiestramiento adecuado.

    Like

  3. Mientras tanto vemos que universidades como la USC hacen bachilleratos en Danza. En esta crisis económica, ¿Para que estudiar algo como Danza en vez de una carrera técnica con mas posibilidades de tener empleo?

    Like

  4. Muy buen articulo y muy cierto John……conosco varios casos. muchos de ellos, con titulo, pero mediocres. Gracias mil por mantenernos informados.​

    Que la paz de nuestro Se~or te acompa~e siempre

    2016-02-09 18:56 GMT-05:00 muddlaw :

    > muddlaw posted: “Las Universidades y el Mercado Recientemente salió un > artículo sobre los graduados de derecho que no estaban usando su grado > laboralmente. Al examinar el mismo, vemos que las Escuelas de Derecho de la > Universidad Católica y la Universidad Interam” >

    Like

  5. En la antigua Union Sovietica las escuelas superiores determinaban en que direccion encaminar al estudiante en la universidad y se llenaban plazas según habia determinado el Politburo que era lo que mas se necesitaba. En el Puerto Rico de antes los padres determinaban la profesion que tenia que estudiar su hijo — las niñas estudiaban como ser buenas esposas y madres. Mi padre queria ser ingeniero pero mi abuelo deterninó que tenia que ser médico. Aunque mi abuelo murió cuando mi padre tenia 16 años y pudo encaminarse a la ingenieria, se hizo médico, y bueno, honrando los deseos de su padre.
    Hoy dia las universidades le roban el dinero a los padres al dar bachilleratos en tales idioteces como Female Studies, Black Studies, y en Florida en Basket Weaving.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s