LAS DOS GRANDES MENTIRAS DE LA CAMPAŇA DEL 2016

 

 

Durante los meses que quedan para las elecciones veremos varias mentiras de múltiples políticos, pero hay dos mentiras que serán el corazón de la campaña del PPD en contra del PNP y de la estadidad. Si, de la estadidad. No tengan la menor duda que la elección de 2016 es plebiscitaria y que el estatus es el issue más importante en ella.

 

El PPD nos va a presentar estas dos mentiras como el corazón de su campaña:

 

PRIMERA MENTIRA: El PPD busca un ELA, no colonial, fuera de la clausula territorial de la Constitución Federal. Esta es una mentira aún más grande que la que decía que en 1952 se había logrado un nuevo estatus. según el entonces Comisionado Residente, Antonio Fernós Isern, en su libro Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Antecedentes, Creación y Desarrollo hasta al Época Presente, 1974, a la página 357 nos dice “[e]l primer borrador de un proyecto de ley para revisar la de Relaciones Federales, preparada por el Comisionado Residente, tuvo fecha de 27 de marzo de 1952. A su virtud se habría de sustituir la propuesta Ley de Relaciones Federales por un convenio que se llamaría <<Puerto Rico Federative Relations Compact>>. El 4 de mayo de 1953, un año más tarde, se radica una resolución conjunta a esos efectos, que no prosperó. El 23 de marzo de 1959, se radica el Proyecto Fernós-Murray para mejorar el ELA, tampoco prosperó. Aunque se llevó a cabo un plebiscito en 1967 con el aval del Presidente Kennedy y luego Johnson, y que fue ganado por el ELA, nada ocurrió.

 

El Task Force del Presidente sobre PR publicó un informe en el 2011 y en las páginas 26 nos dijo:

“Third, consistent with the legal conclusions reached by prior Task Force reports, one aspect of some proposals for enhanced Commonwealth remains constitutionally problematic—proposals that would establish a relationship between Puerto Rico and the Federal Government that could not be altered except by mutual consent This was a focus of past Task Force reports The Obama Administration has taken a fresh look at the issue of such mutual consent provisions, and it has concluded that such provisions would not be enforceable because a future Congress could choose to alter that relationship unilaterally”

De forma similar, el informe del Task Force del Presidente de 2007 dijo así a las páginas 6-7:

“The U.S. constitution would not permit the “new commonwealth” proposal because land under united States sover­eignty must either be a State or a territory. as the Supreme court stated over a hundred years ago, if land is “not included in any State,” it “must necessarily be governed by or under the authority of congress.” First Nat. Bank v. Yankton County, 101 U.S. 129, 133 (1879). Thus, although congress is free to allow a territory to exercise powers of self-government (as congress has done with respect to Puerto Rico), it may not restrict the authority of a future congress over that territory.

This limitation on the power of congress reflects the general rule that one legisla­ ture cannot bind a subsequent one. each congress may repeal or amend laws that a previous congress enacted, and congress may pass laws inconsistent with treaties. By the same token, a future congress must have the power to disavow commit­ ments contained in a covenant between the Federal Government and one of its territories, regardless of the terms of that covenant.

accordingly, the “new commonwealth” proposal that some have proposed contem­plates a political status for Puerto Rico that is not permitted by the united States constitution. as long as Puerto Rico remains a territory of the united States, congress may not impair the constitutional authority of later congresses to alter the political powers of the government of Puerto Rico by entering into a covenant or compact with Puerto Rico or its residents.”

 

Más aún, en el argumento oral del caso de Sánchez Valle, la Juez Kagan preguntó a la abogada del Solicitor General, el representante del Gobierno Federal en la vista, lo siguiente:

JUSTICE KAGAN: Do you think it’s not possible, Ms. Saharsky I mean, putting aside whether

Congress has done it here, but you think it’s simply not possible for Congress to confer

sovereignty in the sense   that would matter for the Double Jeopardy Clause?

 

MS. SAHARSKY: Well, it certainly could by making it a State

 

JUSTICE KAGAN: Yes

 

MS SAHARSKY: or by making it independent.

 

JUSTICE KAGAN: But but but not short of that.

 

MS. SAHARSKY: We think that that would just be fundamentally inconsistent with the

constitutional design. . .

En otras palabras, el ELA fuera de la cláusula territorial NO EXISTE. Pero en estas etapas de la campaña, nadie en el PPD va a hablar de soberanía o republica asociada porque saben que dividiría el partido. Eso podría ocurrir en el 2017.

SEGUNDA MENTIRA: Hay que trabajar para mejorar la economía para entonces bregar con el estatus.

EMBUSTE. Que hay que mejorar la economía primero y luego bregar con el estatus fue el mantra de Luis Muñoz Marín en los años 30’s antes de fundar el PPD y sigue siendo el mantra de este partido. Pero desde el 2014 estuvo pidiendo Capítulo 9, paridad de fondos de Medicaid y Medicare y otros muchos programas. Eso se llama estadidad. Y quiere ser eximido de las leyes de cabotaje, que aplican a Hawaii y Alaska también. Eso se da en la independencia. O sea, que todo lo que quiere en PPD se resuelve con un cambio de estatus. No olvidemos que el estado más pobre de USA tiene más del doble de ingreso per cápita que PR y la emigración de los boricuas en este siglo ha sido casi exclusivamente a los USA. Uno no emigra para empeorar y si es así, regresas. Muy pocos han regresado a PR.

Así que no se dejen engañar, sea a la estadidad o hacia la independencia, PR tiene que cambiar y con el PPD no habrá cambio, si no más de lo mismo.

 

 

 

Advertisement

6 comments

  1. … A mi me parece que el PNP no está haciendo su trabajo. Debe buscar gente que sepa hablarle a las masas (mas hallá de los PNP’s), con poca retórica. Con SENCILLEZ y CLARIDAD. La falta de esa cualidad la podemos ver en la experiencia que hemos ‘sufrido’ desde MUÑOZ hasta el famoso caso Sánchez Valle, y cuidado… ¿Cómo es posible que la CLARIDAD de nuestra condición colonial no haya sido comunicada convincentemente por todos estos años? Peor aún… las VENTAJAS (todas) de la Estadidad, han sido bloqueadas por mentes malsanas, que buscan sólo sus propias ventajas, aunque se hunda el Pueblo. Y lo interesante es que lo hacen gritando “Patria”… Bien decía MUÑOZ que mientras haya mayoría de brutos en el País, prevalecerá el PPD (o algo así). Según fue aumentando la educación y la ‘buena comunicación’, fue creciendo la inclinación hacia la Estadidad. Los líderes del PNP no, NO, se han dado cuenta de ésto…. EDUQUEN, HABLEN CLARO y SENCILLO…. nuestro Pueblo así ENTENDERA que los líderes del PPD le oculta la verdad, que lo tiene ENGAÑADO… Así avanzará lo que realmente le con viene al Pueblo. Por supuesto, NO LA SOBERANIA INDEPENDIENTE DE LA REPUBLICA DE Venezuela, ni la SOBERANIA INDEPENDIENTE DE LA REPUBLICA DE Cuba… hoy están pidiendo “cacao” a ¿sabes quién?…

    Like

  2. … Un ejemplo clave de la falta de comunicación SENCILLA y CLARA, la tenemos en el reto del PPD, cuando constantemente nos dice que debe- mos dejar a un lado la cuestión del ‘status’ y concentrarnos en los problemas económicos…. Pues ¿sabes qué? cuando permitimos que el PPD se exprese así, sin más, NO NOS DAMOS CUENTA que mientras no se atienda el ‘status’, PREVALECE el STATUS DEL PPD… o sea, GANARON, GANARON… Así vienen GANANDO y por eso siguen POSPONIENDO lo del ‘status’… ganan sin pelear… sólo con una mentirita basta, PORQUE los líderes del PNP duermen, DUERMEN… Esto hay que enfrentarlo TODOS LOS DIAS, REPETIRO hasta que se pegue como un a canción…

    Like

  3. When the forces of independence occupy the positions of power in the media on the island it is extremely difficult to inform a public that has been given the Commonwealth Pablum for almost 64 years. If you dig deep you can find where Muñoz told congress that it was a step to statehood, yet while publicly saying it was evolutionary in order to lift the economy he would keep hinting that independence was just around the corner. That was done because the independence party had gotten its biggest vote ever in the 1948 elections. Muñoz was adroit at playing both sides against each other while maintaining power. He also said that the only way the PPD would lose was if it beat itself and it is certainly trying to do just that.

    Liked by 1 person

  4. Está muy bien expuesto y documentado en este artículo el que no hay tal cosa como un ELA fuera de la clausula territorial y que es una campaña deshonesta abogar por el mismo como si esto fuera posible. Sin embargo, sí hay una verdad al plantear que la economía hay que mejorarla sustancialmente antes de que haya un cambio de status hacia la estadidad; cosa que no es así para un cambio hacia la independencia o cualquier otro status. PRIMERO, nosotros estamos fracasando porque tenemos una cultura política eminentemente estatista la cual se refleja en los líderes de los dos partidos que han tomado las riendas del gobierno y se acentúa de forma insalubre en todos los otros partidos minoritarios. Esta es la razón de nuestra mediocridad, falta de empresarismo y marasmo económico que nos ha llevado a esta debacle; no el status. Seguiremos fracasando igual con cualquier otro status político si no logramos exorcisar este espíritu maligno que se ha ensañado con nuestra psique. SEGUNDO, el proceso de estadidad es uno largo donde se necesita el apoyo de la abrumadora mayoría de los estados. ¿Qué beneficio trae la estadidad a los EEUU y cada estado de la unión? En estos momentos ABSOLUTAMENTE NINGUNO. Con solo traducir y distribuir entre los congresistas la obra maestra de Carlos Romero Barceló “La Estadidad es para los pobres” y acompañar la misma con estadísticas económicas y sociales de Puerto Rico se descarriaría cualquier esfuerzo de lograr la estadidad. La estadidad no es un derecho humano ni una cuestión de derechos civiles sino una cuestión de interés; que es como debe ser. La pregunta que todos los estados se harán será, ¿Qué gana la nación y nuestro estado con la adhesión de Puerto Rico como estado 51 con respecto al status actual? Si Puerto Rico fuera un Singapur ( o la mitad del mismo) hace rato que EEUU nos hubiera invitado a formar parte de la federación. Este desarrollo tiene que venir de nosotros y no vendrá con un cambio de status sino con un cambio de nuestra visión sobre el rol del gobierno en la sociedad. TERCERO, en EEUU se lleva a cabo una lucha ideológica sobre cuan grande e interventor debe ser el gobierno central con respecto al estatal. Un Puerto Rico pobre, cuyo liderato promulga la estadidad como panacea a la pobreza, no va a conseguir los votos de la mayoría de los republicanos del congreso. Sería un nuevo estado con alrededor de 5-6 votos con tendencias estatistas, osea DEMÓCRATA. A Dios gracia de que al menos en EEUU se está llevando esa batalla y los que abogan por un gobierno mas pequeño no permitiran que una isla caribeña desolada por la demencia tropical incline la balanza de esta lucha hacia el desastre que es la mentalidad estatista. El estadista que crea que la estadidad puede llegar sin una sustancial mejora en los indicadores económicos de Puerto Rico padece de la misma fatiga mental que sufren los populares que creen en la posibilidad de un ELA fuera de la clausula territorial. Fatiga mental cuyo denominador común es la sofocante humedad y sol tropical de nuestra isla.

    Like

  5. Cuando con una sola voz como pueblo pidamos la independencia entonces los Estados Unidos nos tendrán que escuchar. Todo lo que se diga antes de eso simplemente es fútil y puras particularidades.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s