Algunos analistas de la radio han tenido por algún tiempo una campaña para que la mal llamada “diáspora” mueva sus congresistas a ayudar a PR. La prensa local, a su vez, llama a Gutiérrez, Velázquez y Serrano los “congresistas boricuas”, olvidando a Labrador y Soto, imagino porque son estadistas. El voto esta semana pasada demuestra que esto no es más que un burdo EMBUSTE. Veamos.
Gutiérrez, Velázquez, Serrano y Labrador votaron en contra del presupuesto que traerá varios BILLONES de dólares a PR. ¿Por qué, se preguntan algunos? Otros los tildan de traidores. Totalmente incorrectos. Ellos votaron muy en línea con lo que sus constituyentes en sus distritos quieren. En el caso de Gutiérrez, Velázquez y Serrano, votaron en contra ya que sus constituyentes quieren resolución rápida de los “dreamers”, jóvenes que han vivido toda su vida en USA pero son inmigrantes ilegales. En el caso de Labrador, él es miembro del Freedom Caucus y del Liberty Caucus, grupos conservadores que no creen en tomar prestado tanto dinero. Así que estas personas votaron a favor de lo que sus constituyentes querían, no por el interés de PR, cumpliendo cabalmente su cometido como representantes democráticamente electos. Y para los fanáticos de Yulín y sus panas demócratas, las Senador Kirsten Gillibrand, quien la invitó al discurso de Trump, votó en contra del presupuesto, nuevamente por los dreamers,
Entonces, ¿por qué Daren Soto, de la Florida Central, voto a favor del presupuesto? ¿No será que él tiene el interés de PR en mente? No seamos ingenuos. El presupuesto que beneficia a PR beneficia también a Tejas, Florida e Islas Vírgenes. Daren Soto votó por lo que le convenía a su distrito, como se supone haga.
Todo esto demuestra que si PR quiere representación verdadera en el Congreso, se tiene que convertir en estado. Solo así se asegura que estos tengan el interés de la isla en mente siempre, no como segundo o tercer lugar. Dejemos ya las fantasías de gentilhombres y mujeres. O eres estado o eres independiente, ser territorio no brega.
Asi mismo es.
LikeLiked by 1 person
No olvides q la medida incluía fondos para q los empleados fed pudiesen trabajar. Los q votaron contra la medida seguramente en las elecciones de medio término les cuestionarán su lealtad o preferencia a empleados fed vs indocumentados en suelo americano violando la ley de inmigración y posiblemente muchas otras leyes.
LikeLike
Territorio = Colonia
LikeLike
Buen y objetivo artículo
LikeLike
El mejor. En blanco y negro, y sin defender a nadie. Poom!
LikeLike
Y para los que crean que la representación de Puerto Rico pudo haber hecho algo hay que recordarles que la “congresista” Jennifer González no tiene ni voz ni voto asi que no tiene con que negociar a favor de sus representados. Y eso que alega ser Republicana. Claro, el Gobernador alega ser Demócrata asi que estaba en el lado de los “Dreamers” en vez de sus representados.
Todo esto demuestra que sin resolver la situación del “status” de la isla hay que continuar como los mendigos de migajas que son los colonos. Hasta siendo un país soberano conseguirían millone$$$ en ayuda (foreign aid) y ayuda militar, si Puerto Rico tuviese unas fuerzas armadas de verdad en vez de los barrigones de la Guardia Nacional. Pero que se olviden de la ciudadanía USA. Eso es contrario a la Constitución y ya ha sido decidido en el Tribunal Supremo federal.
Como se dice en inglés, es hora de evacuar o quitarse del inodoro.
LikeLiked by 1 person
En Blanco y Negro….una explicacion mas a tono con la realidad y fuera del chiji-chija de la celebracion por la otorgacion de estos fondos.
LikeLiked by 1 person