LA JUNTA RETA AL SENADO

Anoche la Junta de Supervisión Fiscal le mando un reto al Senado de PR al enviarle un racimo de artículos de economía que suman 2,196 páginas sobre porque se tiene que eliminar la Ley 80. Las primeras 35 páginas son como un resumen de la literatura. Esencialmente, la Junta dice, “Aquí tienes politiquero, mira ver que haces con esto.”

El Senado tiene dos opciones, o aprueba la eliminación de la ley 80 o no la aprueba. A mi entender, Thomas Rivera Schatz luego de protestar y quejarse, eventualmente permitirá que se apruebe la eliminación, que es lo que el Gobernador y la Junta quieren. De esa forma, el Gobernador gana una victoria sobre Rivera Schatz y continua su teatro de conflictos victoriosos contra la Junta. Win Win para Rosselló González.

Por el otro lado, Thomas Rivera Schatz podría trancarse y detener la eliminación de la ley 80. ¿Que haría la Junta? La Junta podría decir se acabó el acuerdo, reduzco el presupuesto de la Legislatura, reduzco el presupuesto de PR para eliminar el bono de navidad y los días de vacaciones y enfermedad en el Gobierno. Con la ley 80, podría ir a donde la Juez Swain bajo la sec. 108(a)(2) de PROMESA, que dice:

(a) IN GENERAL.—Neither the Governor nor the Legislature

may—

(1) exercise any control, supervision, oversight, or review over the Oversight Board or its activities; or

(2) enact, implement, or enforce any statute, resolution, policy, or rule that would impair or defeat the purposes of this Act, as determined by the Oversight Board. (negrillas añadido)

Como la Junta ya tiene la literatura para justificar su petición, el peso de la prueba pasaría al opositor de la medida y ahí es donde la cosa se pone interesante; ¿quien tiene standing (legitimación active) para oponer las pretensiones de la Junta? Sabemos que el Gobierno no lo hará ya que llegó a un acuerdo con la Junta. ¿La tendría el Senado como parece indicar Rivera Schatz? Antes de que me mencionen las doctrinas del TSPR, recuerden que esto sería en Corte Federal. En Arizona State Legislature v. Arizona Independent Redistricting Commission, 576 U.S. __ (2015), el SCOTUS delimitó bajo que circunstancias la legislatura estatal tendría standing en Corte Federal. Pero no es la legislatura, es el Senado, así que maybe, maybe not. Además del Senado, no dudo que uniones y otras asociaciones retarán las acciones de la Junta, pero dudo tengan éxito.

 

De ganar la Junta, el Gobernador gana doble, derrota a un potencial opositor, Rivera Schatz, se presenta como la alternativa que menos daño hace a PR y sigue ayudando a la Junta a pasar por la piedra a los bonistas, que obviamente es su empeño. Claro, si pierde la Junta, el también pierde. Por ende, todos los que cacarean que Rosselló y la Junta son lo mismo tienen un argumento válido.

 

Antes de irme, sin embargo, debo señalar que las primeras 35 páginas del racimo de 2,196 claramente dan a entender que la eliminación del bono de navidad y la reducción de días de vacaciones y enfermedad vienen por ahí, probablemente en el próximo año fiscal. Así que vayan preparándose para la próxima pugna. 

 

****Me puedes escuchar hoy y todos los martes a las 5pm en el programa de Kike Cruz, Análisis 630 por NotiUno 630am.

Advertisement

One comment

  1. Will this ever end? Of course not. The politicians will continue to drag their feet and fight tooth and nail against doing what should have been done more than 40 years ago. They refuse to shrink the size of government and will continue to use other people’s money for purposes other than what they were supposed to be used. They are little children who need to have parental guidance from Congress.

    They continue to prove that SCOTUS was correct in the early 1900s when it “had considerable doubt about the capability of native peoples for self-government. Despite the racial and imperial attitudes reflected in those decisions, the Supreme Court has never had occasion to thoroughly reexamine the premise of those cases, according to Lyle Denniston, the National Constitution Center’s constitutional literacy adviser.

    Every day that goes by they prove that SCOTUS was correct in inventing the term unincorporated territory for Guam, the Northern Marianas, American Samoa, the U.S. Virgin Islands and Puerto Rico. “In summary, the Insular Cases established that Puerto Rico could be treated as an unincorporated territory because the population of the island was racially inferior and unfit to share in the rights and responsibilities of the United States,” says Charles R. Venator‐Santiago.

    My solution? Grant the island independence and let them do things their way and prove the U.S. Congress wrong. It’s sink or swim time folks. Time to do doodoo or get off the pot.
    



    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s