Ya el 2018 agoniza y viene el 2019. ¿Qué podemos esperar en este año venidero en todos los problemas que la deuda de Puerto Rico ha causado? Veamos
En algún momento en diciembre/enero, el Primer Circuito decidirá la controversia de Aurelius y el nombramiento de los miembros de la Junta. Si la decisión de la Juez Swain es confirmada, Aurelius solicitará certiorari al SCOTUS y de concederse, seguirá la incógnita. Si la Juez Swain es revocada, la situación es diferente ya que el nombramiento, al ser ilegal, pone en tela de juicio todo el andamiaje del Título III y los planes fiscales. Sería entonces la Junta la que acudiría al SCOTUS en busca de un certiorari y de concederse, tendríamos PROMESA esencialmente paralizado hasta junio de 2019. Si el SCOTUS no concede certiorari ante la revocación de la Juez Swain, entonces el Presidente, con el consejo y consentimiento del Senado Republicano, nombraría 7 miembros, nuevos o reincidentes. De cualquier forma, la membresía de la Junta cambiará para agosto de 2019 ya que sus términos expirarán. Las probabilidades que una Junta nombrada de esta manera sea favorable a PR es bien baja. Veremos.
En algún momento en el 2019, el Primer Circuito decidirá la controversia sobre el presupuesto del Gobierno. Recordemos que la Juez Swain falló a favor de la Junta y aunque anticipo que el Circuito haga igual, una revocación sería un “game changer” en la relación de Gobierno/Junta.
En enero 16, 2019, la Juez Swain, a menos que el Circuito la revoque en Aurelius, celebrará la vista sobre la confirmación del Plan de Ajuste de COFINA. Ya hay 3 objeciones al mismo, ninguna de las cuales le doy mucha probabilidad de triunfo pero hay tiempo para más objeciones. Veremos que ocurre.
En mayo de 2019 expira el término prescriptivo para que la Junta radique causas de acción contra terceras personas, basadas mayormente en el Informe de Kobre & Kim. Aunque el informe no adjudica responsabilidades como tal, bancos locales y firmas de corretaje son mencionadas en el mismo. Es probable que veamos algunos casos radicados contra entidades locales de renombre. Let the games begin.
La Junta adelantó que para verano se radiquen uno o más casos de Título III. Mencionaron a la AAA y la UPR, pero esta última dijeron que sería probablemente un Título VI. Mi único problema con esto es que fuera de Título III no creo que se puedan restructurar las pensiones y difícilmente los convenios colectivos. Pero algo pasará con estas dos agencias.
La Junta también dijo que en el caso del Título III del ELA, un “cramdown” es posible. Esto quiere decir que los acreedores no estarían de acuerdo con el Plan de Ajuste y la Junta le pide a la Juez Swain que imponga el Plan de todas maneras bajo la § 314(c) de PROMESA y la 11 U.S.C. § 1129. Easier said than done pero eso es lo que nos dijo Martin Bienestock, abogado de la Junta. Esto es especialmente preocupante para los acreedores no asegurados del ELA, que incluye miles de demandas de daños y perjuicios que podrían cobrar poco o nada.
En enero de 2019, la Junta tiene que presentar, si así lo desea, su oposición a la solicitud de los bonistas de la AEE para que se levante un stay para imponer un “receiver” (síndico) a la agencia. Contrario a la vez anterior que la Junta fue clara en su oposición, esta nada ha dicho (AAFAF ya dijo oponerse). Me parece que esta negociando con AAFAF y los bonistas para darles más dinero en un intento de llegar a acuerdos con estos para poder radicar un plan de ajuste para la AEE. Sin embargo, hay rumores que la Junta esta considerando seriamente el nombramiento de este “receiver” dada la mala administración en la AEE. Veremos.
Entre mayo y junio de 2019, surgirá otra lucha titánica entre la Junta y el Gobierno sobre las pensiones. La Junta insiste en un modesto recorte de 10% y el Gobierno se niega. El problema es que el Gobierno esta pagando $2.25 billones todos los años por las pensiones debido a que el fondo se agotó y estos son acreedores no asegurados. La pelea puede ser superflua si se decide antes la controversia del presupuesto, pero eso no es seguro.
Durante la última semana del 2018 y el 2019, la Junta indicará si la Reforma Tributaria es aprobada o modificada o simplemente dejada sin efecto. Eso es importante ya que los que trabajamos por nuestra cuenta tendremos retención de 10% en vez de 7% como es ahora.
Esto es lo que se vislumbra para el 2019, pero todavía quedan las reformas al Gobierno que la administración Rosselló rechaza y que si algo se hará con los Municipios. El 2019 será un año lleno de retos y sorpresas.
In other words, it don’t look good.
LikeLike
No, no it does not
LikeLike