LA TRANSFORMACION DE LA AEE SEGUN CHARLIE DELGADO

            Ayer el candidato del PPD a la gobernación, Carlos Delgado Altieri presentó unas propuestas de desarrollo económico.  Su punto principal es una micro red eléctrica para la región de la montaña, El Vocero lo cita diciendo

“Para poder generar desarrollo económico, comenzaremos por resolver la problemática de las interrupciones continuas de los servicios esenciales en toda la montaña del país. Sin servicio de agua y luz confiable, no podemos desarrollar empresas y atraer industrias; eso es básico y lo vamos a atender. Es por ello que para mi gobierno el consorcio energético de la montaña será piedra angular para el despunte económico”, aseveró.

El proyecto une “las voluntades, capacidades y liderato de los municipios de Villalba, Barranquitas, Orocovis, Morovis y Ciales. Con él en funciones brindaremos resiliencia energética a casi 150 mil ciudadanos que tras el paso del huracán María estuvieron casi ocho meses sin energía eléctrica”.

“Con una inversión de cerca de un billón de dólares, transformaremos la montaña y la convertiremos en productor de su propia energía, de manera que se brinde estabilidad económica a sus municipios. Maximizando la generación de la central Toro Negro y construyendo un sistema de placas solares con almacenamiento de energía en baterías de última tecnología, se garantiza el uso correcto de los fondos CDBG-DR en beneficio del área rural y se pone a la montaña primero”, afirmó.

¿Que nos dice Delgado aquí? Varias cosas. Primero, Delgado esta rechazando el contrato de LUMA, lo cual querrá decir que los sobre $26 millones que ha facturado, lo que facturará hasta enero de 2021 (si se cancela en ese mes) y los $20 millones de penalidad por cancelación, se van a perder. Segundo, parece que va a crear micro redes, lo cual es parte de lo que el Departamento de Energía sugirió en 2018.

La pregunta es si esto es factible y la respuesta es complicada. El movimiento hacia la energía renovable es vital PERO en este momento la AEE solo puede absorber menos de 600 megavatios de energía renovable por razones técnicas. Así que esto hay que resolverlo a mediano y largo plazo pero a corto plazo entonces ¿como se generaría la energía necesaria? Además, hay que considerar que para acceder los fondos federales asignados hay que presentarle a FEMA un plan, el cual aún no existe y que LUMA lógicamente era quien lo iba a hacer. Ahora sería la AEE y eso va a tardar posiblemente años. Además, si la AEE va a seguir en manos públicas, esta requiere una inyección de empleados que va a aumentar sus gastos, así que un aumento de tarifa es inevitable, amén de que Delgado no explicó como va a evitar el aumento de sobre 2 centavos con el RSA, que llegaría al poco más de 4 centavos para pagar a los bonistas. Recordemos que el RSA de la AEE establece como condición para el recorte de 33% a los bonos. Aún si aumentamos eso a 66% de recorte, cosa que dudo, estamos hablando de más de un centavo llegando a más de 2 centavos. Tampoco es factible pensar que no se va a pagar deuda ya que los bonistas tienen la opción solicitarle a Swain que levante el stay para ir a pedir un síndico (receiver) según establece la ley de la AEE y el acuerdo de bonistas. El síndico aumentaría la tarifa para el pago de deuda y administraría la AEE hasta que se normalice ese pago.

            Finalmente, la idea de Delgado no toma en cuenta que la Junta podría ir al Tribunal Federal y solicitar que una determinación de cancelar el contrato de LUMA sea detenida como contrario al plan fiscal de la AEE y a PROMESA bajo sus secciones 204(b)(4) y 108(a)(2). Recordemos que la Junta celebró y estuvo de acuerdo con el contrato de LUMA y probablemente vería una movida como la sugerida por Delgado como un regreso al estatismo Puertorriqueño, en especial si la composición de la Junta cambia a una más conservadora.

            Creo importante que los votantes examinen todas las propuestas de los candidatos bajo dos crisoles; ¿son estas posibles y de serlo, lo aprobará la Junta? A manera de ejemplo menciono la idea de la Lcda. Lúgaro de no proveer fondos a la Junta, en clara violación de la sección 107 de PROMESA. De hacer esto el gobierno de la Lcda. Lúgaro, la Junta obtendría una orden bajo las secciones 204(b)(4) y 108(a)(2) y de desobedecer el Gobierno, no hay que ingresar a nadie en la cárcel. Con la Junta solicitar el control de las cuentas de Hacienda y ordenar a que ningún banco honre cheque alguno que no sea emitido por la Junta se resuelve el problema.

            Solo entendiendo estos límites podemos ver que propuestas son posibles y cuales son sueños de pajaritos preñados.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s