Alejandro García Padilla
UNA PESADILLA LLAMADA ALEJANDRO GARCIA PADILLA
En noviembre de 2012, el Pueblo de Puerto Rico, en el espíritu de castigar a Luis Fortuño, eligió a Alejandro García Padilla Gobernador. El 2 de enero de 2013, comenzó la administración de García Padilla donde dijo que no iba a echar culpas. Sin embargo, lo primero que hizo fue echarle la culpa de todo a Luis Fortuño.
La pesadilla de García Padilla comenzó con un “me vale” a las casas acreditadoras que lo premiaron con degradación tras degradación. Siguieron con una “reforma” al plan de pensión de los empleados del ELA. La reforma forzó a muchos empleados a retirarse ya que si no lo hacían, tendrían pensiones menores. La misma aumentó la edad de retiro, aumentó la contribución de los empleados y del Gobierno al sistema de retiro, pero García Padilla decidió no pagar la contribución especial.
García Padilla quiso hacer lo mismo con los maestros pero estos lo llevaron al Tribunal y ganaron la demanda. Como castigo, decidió hacer nada sobre su sistema de retiro a pesar que rápidamente se quedaba sin fondos.
En noviembre de 2013 le dijo a Bloomberg News “PR cannot default”
Al Nuevo Día le dijo “Salvamos las Finanzas”
En febrero de 2014 contrató asesores en reestructuración a pesar que fue al Mercado con una emisión de $3.5 billones y en junio se aprobó la ley de Quiebra Criolla en un solo día. A pesar que muchos, incluyéndome, se lo advertimos, el Tribunal de Distrito Federal, el Primer Circuito y el SCOTUS le dijeron que el campo estaba ocupado por la ley federal y por ende la Quiebra Criolla era inconstitucional. No le quedó más remedio que ir al Congreso a pedir cacao y le impusieron a PR una Junta de Supervisión Fiscal.
Aumentó o creo nuevos impuestos para mantener el nivel de gastos que le dio la gana. La AEE tuvo que llegar a un acuerdo de indulgencia con sus acreedores porque no podía pagar sus deudas en julio de 2014, El IVU subió a 11.5% a pesar que nos dijo que lo iba a bajar a 6.5% En dos años ha gastado más de $500 millones en asesores. ¿Y todo para que?
El 29 de junio de 2015, García Padilla cambia de idea de que PR no puede impagar y dice que la deuda es impagable En agosto de 2015, PR impagó por primera vez en su historia. Todo bajo la tutela de Alejandro, el incompetente.
El Tribunal Supremo de PR decide en el caso de Pueblo v. Sánchez Valle que PR es un territorio para efectos de la 5ta enmienda y en su absoluta soberbia acude al Supremo Federal que le confirma la decisión del Juez Martínez Torres. El mismo día que la opinión se anuncia, la Cámara Federal aprueba PROMESA. Ya el 9 de junio no es solamente el cumpleaños de mi esposa, ahora es un anuncio de la mentira del ELA.
García Padilla alegó que negociaba con los bonistas pero en el juicio de Wal-Mart, Melba Acosta admitió bajo juramento que la primera vez que PR se reunió con sus acreedores fue el 29 de enero de 2016. Y supimos en las vistas de transición que las negociaciones cesaron en junio una vez PROMESA se aprobó. El 1ero de julio de 2016 hubo un impago de más de un billón de dólares. Se le debe dos billones a los suplidores, y el déficit de este año fiscal va a ser de $7 billones.
La Junta de Supervisión Fiscal le pide un plan fiscal, lo entrega y nadie, ni siquiera sus propios peritos (la Dra. Ann Krueger) dijeron que cumplía con los requisitos de la Ley PROMESA. Cuando le piden que lo cambié, Alejandro se tiró una rabieta y dijo que lo iba a hacer.
A horas de su salida como gobernador, García Padilla indulta a un asesino que no ha servido ni un día en la cárcel y alcaldes populares convictos por hostigamiento sexual. Se que hay más ejemplos de la gobernación de este incompetente pero mi cerebro las reprime. Sin lugar a duda, la Gobernación de García Padilla ha sido una pesadilla que afortunadamente ha llegado a su fin.
ALEJANDRO GARCIA PADILLA: ¿PROFESOR DE DERECHO CIVIL?
El Gobernador Alejandro García Padilla se convertirá en profesor de derecho civil ahora que sale de la Gobernación. En los últimos doce años ha sido Secretario de DACO, senador y ahora gobernador. Antes de eso, fue asesor de la Legislatura. ¿Que conocimiento especial tiene sobre el derecho civil? Ninguno. Yo llevo 34 años de graduado y he tenido que experiencia en Corte Federal y del Estado Libre Asociado, he llevado múltiples casos de derecho federal y de derecho civil, muchos de ellos de alto perfil. He ofrecido mis servicios en múltiples ocasiones en la UPR Derecho y la Interamericana Derecho y en ambas me han ignorado.
La profesión de abogado es una eminentemente práctica, especialmente en el área de litigio. Tan es así que el America Bar Association aprobó la Resolución 10b donde recomienda a las escuelas de derecho, inter alia, “to implement curricular programs intended to develop practice ready lawyers including, but not limited to enhanced capstone and clinical courses that include client meetings and court appearances.”
No saben las veces que abogados principiantes me dicen que no saben como escribir una demanda, un Informe de Conferencia con Antelación al Juicio (“Pretrial”) o como presentar evidencia en un juicio.
Sin embargo, ambas la UPR y la Interamericana, prefieren colocar políticos y teóricos que nunca han visto en interior de un Tribunal excepto como parte. Esto es aún más dramático cuando vemos que hay más de 17,000 abogados en PR pero solo alrededor de 2,500 en activos en la Corte Federal. En la Corte de Quiebra, donde puede que pronto este el Gobierno de PR, el Bar es de alrededor de 200.
Compete a las Escuelas de Derecho de PR el ofrecer a los futuros abogados cursos que los capaciten para ofrecerle servicios a la ciudadanía y al mismo tiempo se puedan ganar la vida. Hay que preguntarnos si esta práctica influye en que las estadísticas de fracasos en la reválida de abogados sean tan deplorables.
Pueden decirme mordido o lo que quieran, hasta cierto punto lo estoy, porque se lo que podría aportar como profesor, pero esto de que solo con palas políticas consigues ser profesor en las Escuelas de Derecho no solo esta mal, si no que se le da flaco servicio a las futuras generaciones de abogados en PR.
Desde que veía a mi tío que me crió, Lcdo. Manuel Carrasquillo Herpén, preparar los exámenes para sus cursos de matemáticas en la UPR supe que algún día quería hacer eso. Parece que no se va a dar ya que no soy de “los escogidos”.