Junta de Control Financiero

EL NOMBRAMIENTO DE ELIAS SANCHEZ A LA JUNTA

El Gobernador Electo, Ricardo Rosselló designó al Lcdo. Elías Sánchez como su representante ante la Junta de Supervisión Fiscal. Como nadie puede negar sus méritos para la posición, comenzaron las críticas. Noticel lo llama “el poder detrás del trono”. Rápidamente, el representante Natal dijo que era socio de un bufete de US que representaba bonistas de PR y fue rápidamente desmentido. Luego el representante Natal denigra el hecho que el Lcdo. Sánchez le hizo trabajo a ese bufete. Alegó también que el Lcdo. Sánchez tenía que radicar informes de Ética Gubernamental. Al ser nuevamente desmentido por la Oficina de Ética, el Representante Natal y el Representante Luis Vega Ramos alegadamente radicaron una medida para que así fuese y solicitaron al Gobernador que incluyera el proyecto en la sesión extraordinaria. No solamente es esto ilegal si no hipócrita. Me explico.

El Gobernador Alejandro García Padilla designó a Richard Ravitch como su representante ante la Junta de Supervisión Fiscal. Resulta que Ravitch, justo antes de ser nombrado a la Junta, tenía lazos con la aseguradora de seguros de bonos llamada Build America Mutual (conocida como BAM) Assurance Company, en la que ocupaba un puesto en la Junta Directiva. BAM no posee deuda de Puerto Rico, y de hecho, es de conocimiento público, según la misma, que se niega a asegurar los bonos de Puerto Rico. Mientras tanto, muchos de sus competidores y otras aseguradoras de bonos grandes, como Ambac o Assured Guaranty, están por padecer grandes pérdidas debido a su propia exposición en ciertos escenarios de reestructuración, algo que por supuesto beneficiaría a BAM. Cualquier interpretación razonable concluiría que esta situación presenta un profundo conflicto de intereses para un miembro de la junta responsable de definir gran parte del porvenir de la reestructuración de Puerto Rico. Pero ni Natal ni Vega Ramos dijeron palabra alguna sobre esto. Claro, Ravitch no es PNP.

Finalmente, la Sec. 108(a) de PROMESA que “[n]either the Governor nor the Legislature may—(1) exercise any control, supervision, oversight, or review over the Oversight Board or its activities.” Ya que PROMESA indica que el representante del Gobernador del territorio es miembro de la Junta, esta sección le aplica al Lcdo. Elías Sánchez. Ver, Sec. 101(e)(3) de PROMESA. Y que ni sueñen con enmendar PROMESA. No hay ambiente en el Congreso para revisitar esa ley.

La posición del Lcdo. Elías Sánchez es vital. Su role es explicar y convencer a los otros miembros de la Junta de la corrección de la visión de la Administración del Dr. Rosselló. Su cercanía al Gobernador, su conocimiento de la situación del Gobierno y de PROMESA lo pone en una posición ideal para adelantar los intereses de Puerto Rico.

Advertisement

LA JUNTA Y LA IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES

 

 

Varias personas me han preguntado de que vale votar en las elecciones, si la Junta es la que va a mandar. Todos los gobiernos son iguales, es otro estribillo. Difiero totalmente. Hoy más que nunca es de vital importancia ser cuidadoso con el voto. Usarlo para elegir a los que mejor pueden manejar el desastre que nos deja la administración de Alejandro García Padilla y el PPD. Me explico.

 

Lejos de lo que muchos creen y dicen, la Junta no puede obligar a hacer algo. Las secciones 204(c)(3) y la 207 prohíben que PR emita deuda o cambie el orden de prioridad de pagos de la Constitución y las leyes anteriores al 4 de mayo de 2016, pero PROMESA no provee poder a la Junta a obligar a PR a hacer algo en específico. Más aún, el Plan Fiscal, que es la base de todo lo que se hará en PROMESA, va a ser presentado por el Gobernador, no por la Junta. Según la sección 201(b)(1) de PROMESA, el Plan Fiscal que presente el Gobernador tiene que incluir lo siguiente:

 

Un plan fiscal desarrollado según este articulo dispondrá, con respecto al territorio abarcado o la instrumentalidad territorial abarcada, un método para alcanzar la responsabilidad fiscal y el acceso a los mercados capitales, y—

 

(A) contemplará estimados de recaudos y gastos conforme a los estándares contables acordados y se basará en—

(i) leyes aplicables; o

(ii) leyes especificas que requieran que se pongan en vigor para alcanzar      razonablemente las proyecciones del Plan Fiscal;

 

(B) garantizará el financiamiento necesario para los servicios públicos esenciales ;

 

(C) contemplará el financiamiento suficiente para los sistemas de pensiones públicas;

 

(D) contemplará la eliminación de déficits estructurales;

 

(E) para los años fiscales que cubra un plan fiscal en el que una suspensión de pago no esté en efecto según los títulos III y IV, contemplará una carga de endeudamiento que sea sostenible;

 

(F) mejorará la gobernanza fiscal, la rendición de cuentas y controles internos;

 

(G) permitirá las metas fiscales;

 

(H) creará previsiones financieras de los recaudos para el periodo que cubra el plan fiscal;

 

(I) incluirá un análisis de sostenibilidad de deuda;

 

(J) contemplará los gastos capitales y las inversiones necesarias para promover el crecimiento económico;

 

(K) adoptará recomendaciones pertinentes sometidas por la Junta de Control según el artículo 205 (a);

 

(L) incluirá toda la información adicional que la Junta de Control estime necesaria;

 

(M) garantizará que los activos, fondos o recursos de una instrumentalidad no se presten, transfieran o de alguna manera se usen para el beneficio de un territorio abarcado u otra instrumentalidad territorial abarcada de un territorio abarcado, a menos que así lo permita la constitución del territorio abarcado, un plan de ajuste aprobado a tenor del título III o una Modificación Elegible aprobada a tenor del título IV; y

 

(N) respetará las prioridades legales relativas o los gravámenes legales, según apliquen, en la constitución, otras leyes o acuerdos de un territorio abarcado o una instrumentalidad territorial abarcada en vigor antes de la fecha de la puesta en vigor de esta Ley.

 

Como verán de la lista, el Plan Fiscal lo que requiere es información del Gobernador de como están las cosas. Más aún, aunque la Junta puede rechazar el Plan Fiscal presentado por el Gobernador, como espero que rechace la basura que presentó a la Junta el viernes, tiene que darle la oportunidad al Gobernador de enmendarlo, haciendo referencia específica a aquellas partes con las que no esta de acuerdo. PROMESA establece que el Gobernador puede someter cuantos Planes Fiscales modificados le indique la Junta y lo que esta tiene que revisar es que el mismo cumpla con proveer la información que se solicita en la sección 201(b)(1). Ver, secciones 201(c) y 201(d) de PROMESA.

 

Aunque los futuros presupuestos tienen que ser sometidos a la Junta, su sola función será el asegurarse que el mismo sea consistente con el Plan Fiscal. Ni siquiera tiene que estar balanceado el presupuesto para que la Junta lo apruebe. De hecho, el “Plan Fiscal” de Alejandro tiene algunos años con un presupuesto desbalanceado.

 

Sin lugar a dudas, para llevar a cabo los cambios necesarios para obtener responsabilidad fiscal y acceso a los mercados, el Gobernador tendrá que llevar a cabo una transformación del gobierno y al mismo tiempo proponer leyes que la Legislatura aprueba para llevar alcanzar esas dos metas. La Junta podrá sugerir pero es el Gobernador y la Legislatura los que tienen que decidir si se despiden empleados, que empleados despedir, si se reduce la jornada de los mismos, que leyes laborales se deben modificar, que tipo de reforma contributiva se debe llevar a cabo y que subsidios deben ser eliminados. El “Plan Fiscal” de Alejandro habla sobre algunos de estos puntos.

 

PROMESA no provee para desarrollo económico. El enderezar las finanzas de PR es bien importante pero más importante es hacer que crezca la economía. La punta de lanza tiene que ser el próximo gobierno que destete a la empresa privada de su dependencia del erario público y compita en el mundo. Sin esto, no vamos para ninguna parte no importa lo bien que lo haga la Junta.

 

Finalmente, si el nuevo gobierno toma la actitud de cooperar con la Junta y no la actitud de la Senadora Santiago y el Dr. Bernabe de confrontarla, es más probable que las decisiones que esta tome sean cónsonas con los mejores intereses de PR y no el resultado de un dañino pulseo. Aunque el Dr. Bernier y la Lcda. Lúgaro han dicho que cooperarán con la Junta, si visión es una de reestructurar la cantidad de la deuda mientras que el Dr. Rosselló quiere un alivio temporero en el pago del principal y tal vez una baja, también temporera, en el interés a pagar. Algo parecido ha dicho el empresario Manuel Cidre.

 

Recordemos que PR esta harto de las divisiones y quiere ver que todos rememos en una misma dirección. Por lo tanto, votemos el 8 de noviembre por aquellos que pueden llevar a cabo políticas que nos saquen del hoyo, no aquellas que nos hundan más. TODOS A VOTAR.

 

 

Se los dije

A pesar de que llevo desde el 2013, antes que nadie, hablando de que una junta de control fiscal era una posibilidad, ésta es una de las primeras conversaciones en Twitter sobre una junta de control fiscal (financial commission). They all laughed…

**Ver enlace abajo para la conversación.

recordar-es-vivir