Noticel

PREPA’S SWAN DANCE?

Today Metro reported  that PREPA’s fuel supplier Petrobras America, cut off credit unless paid. Also, Noticel reported  that on Friday that PREPA’S banks cut-off part of its’ lines of credit, forcing the agency to take $100 million from its Capital Improvement Fund (Fondo de Mejoras Capitales) to pay for fuel. This brings several questions to the forefront.

In 2013, PREPA issued $673,145,000 in Revenue Power Bonds, Series 2013a In its prospectus, PREPA states the Trust Agreement with Bondholders creates a Construction Fund and the proceeds of the type of bonds issued in 2013 for Improvements (which is what the Prospectus says) is to be deposited there and is to be held in Trust by the agency (page 119-120 of the PDF of the Prospectus).

If the proceeds of the bond issue was to be used for Improvements and assuming PREPA used $100 million of that Construction Fund for the purchase of fuel, was this contrary to the Prospectus and/or the Trust Agreement with Bondholders? If it is a violation, is it fraud? Is it a civil or criminal violation? Already Eduardo Bhatia, President of the PR Senate has stated it is illegal If it civil, who has standing? Clearly, the bondholders but will they act now or wait to see what happens? Will the SEC intervene?

Maybe more important is the fact that Metro’s original story states that the GDB is in New York negotiating PREPA’s restructuring. Would this be a violation of the Trust Agreement? How will this restructuring come about? These questions are far from being answered by the secretive PR administration any time soon. It is up to the federal agencies and the news media to do their homework.

Advertisement

¿EL GOBERNADOR MIENTE DE NUEVO? [ACTUALIZADO 2]

 

“Puerto Rico Gov. Alejandro Garcia Padilla repudiated a bill to guide possible future restructurings of Puerto Rico public corporation finances, saying the proposal ran counter to the administration’s efforts to rebuild the economy.”

En marzo de 2014, el Senador Ángel Rosa radicó un proyecto para reestructurar las corporaciones públicas. El gobernador Alejandro García Padilla en Noticel nos dijo  “que ni ellos ni Fortaleza habían participado en la preparación del mismo y que no tienen planes específicos en la eventualidad de que las corporaciones no sean autosuficientes.” Esto fue el 15 de marzo de 2014. Sin embargo, el 17 de marzo de 2014, Bond Buyer nos dicePuerto Rico Governor Rejects Public Corporation Restructuring Bill”.   Aqui copia del articulo.

“We have deep concerns regarding the implications of Senate Bill 993 that would allow the restructuring of public corporations as introduced by Senators Angel Rosa and Jose Nadal Power,” said Ingrid Vila, GarciaPadilla’s chief of staff. “It is contrary to our efforts to rescue our economy, create jobs, balance our budget andturn public corporations self-sufficient. We do not endorse this bill.”

Sin embargo, el registro de la Oficina del Contralor nos informa que Cleary Gottlieb tenía contrato con el ELA desde el 2/3/14 hasta el 3/31/14 por $1.3 millones. Esta firma es una que maneja casos de quiebra complejos y estructuración soberana como Grecia. Además, el gobierno de PR contrató a Proskauer Rose LLP para la misma fecha y por los mismos $1.3 millones. Esta es otra firma especializada en reestructuración. No debemos olvidar que el GBD anunció antes de la emisión de bonos del pasado marzo la contratación de MIllco Advisors, LP, subsidiaria de Millstein & Co. LP, también especialistas en reestructuración, cuyo principal fue el arquitecto del rescate federal de AIG. Su contrato fue de 2/5/14 a 3/31/14 por la cantidad de $500,000. En total durante este period PR se gasto $3.1 millones y no sabemos para que y por que parecían rechazar esa opción cuando al mismo tiempo ya estas compañías estaban contratadas.  A esto hay que añadir dos contratos de 10/15/2013 y otro de 12/20/2013, ambos terminando el 30 de junio del corriente y totalizando $600,000, con la firma de “investor relations” de Sard Verbinnen. La falta de transparencia del gobierno de PR es pasmosa. Sabra Dios cuantos más hay por ahí que no sabemos.

Screen Shot 2014-04-07 at 7.45.19 PM

Screen Shot 2014-04-08 at 7.16.25 AM

Screen Shot 2014-04-08 at 7.34.23 AM

Screen Shot 2014-04-08 at 7.16.25 AM

Screen Shot 2014-04-08 at 8.20.47 AM

 

Screen Shot 2014-04-08 at 8.20.47 AM

 

Yo entiendo que es una muy buena idea el haber contratado a esta firma (Cleary) dada la situación de PR, pero el decir, como hizo el Gobernador “The firm was hired to help Puerto Rico agencies understand how to avoid restructuring” es absurdo e increíble.  Ahora bien, ¿para que se contrataron las otras?

Esto fue lo que Bloomberg reportó hoy. 

Aqui y aqui lo que  he escrito sobre este tema.

¿Que podemos concluir? En las palabras del Ex Gobernador Acevedo Vila que Alejandro “sabía que habían contratado esta firma y mintió o es un inepto”.

Cultos en las agencias de Gobierno: ¿constitucional o impropio?

Cultos en las agencias de Gobierno: ¿constitucional o impropio?

Texto del articulo:

NotiCel martes 11 de marzo de 2014

Cultos en las agencias de Gobierno: ¿constitucional o impropio?

Por: Aniel Bigio
Publicado: 11/03/2014 06:15 am

Vas a una agencia de Gobierno a hacer un trámite y, al entrar, te encuentras con que se desarrolla un servicio religioso en medio del vestíbulo con todo y altavoces. ¿Te molesta o te agrada?

Empleados preparan un culto de mediodía en el vestíbulo del Departamento de Hacienda. (Suministrada)

A un lector de NotiCel que se topó con esa escena la semana pasada en el Departamento de Hacienda le molestó, pero las agencias de gobierno que permiten que algunos de sus empleados practiquen su religión en las sedes de las dependencias durante su día de trabajo no están violando la separación constitucional de Iglesia y Estado, según varios abogados consultados por este diario digital.

Este medio digital confirmó que en agencias como el Departamento de Hacienda, Justicia, Familia y Educación existen grupos religiosos que durante su hora de almuerzo separan unos minutos para celebrar círculos de oración o celebrar misas. Para estos ejercicios, la agencia autoriza la actividad y no interfiere en ella. Las actividades religiosas, en estas agencias, llevan varios años celebrándose y se hacen casi a diario, informaron portavoces de prensa de las sedes gubernamentales.

De acuerdo al profesor de Derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, Carlos Ramos González, la celebración de cultos religiosos fuera de horas laborables en agencias de gobierno es un ejercicio válido, siempre y cuando no interfiera con las labores de la oficina.

“Hay que hacer (el gobierno) un tipo de acomodo razonables para no ser hostiles contra los que profesan alguna religión”, puntualizó Ramos González en entrevista con este periódico digital. Sin embargo, el catedrático opinó que esa práctica podría entrar en conflicto cuando otros grupos también quieren un espacio para reunirse o profesar su culto o no culto religioso y el Estado comienza a discriminar.

El abogado apuntó que la práctica de estas actividades en agencias gubernamentales está en los límites de la libertad de culto. “Si el estado intentase restringir eso, por aquello de mantener la neutralidad de separación de Iglesia y Estado, estos grupos podrían indicar que el Estado está siendo hostil contra ellos por razón de su culto”, sostuvo.

Con Ramos González coincidió Yanira Reyes, decana de Asuntos Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, quien dijo que esta costumbre está protegida por la libertad de culto cobijada en la Constitución de Puerto Rico.

“Los empleados públicos tienen derecho a su religión, a expresarse sobre su religión en horas de almuerzo o recesos. El Estado no puede prohibir esa libertad de sus empleados, siempre y cuando esas expresiones no conflijan con los servicios en el gobierno y sus instalaciones”, comentó.

La también profesora de Derecho constitucional especificó que si algún empleado emite alguna declaración religiosa durante su jornada laboral, esa expresión no debe ser interpretada como la posición oficial de la agencia.

Sin embargo, para el abogado John Mudd estos ejercicios religiosos sí podrían violar esa cláusula de la constitución. “Yo te diría que sí porque si lo haces en terreno del gobierno y como eres empleado público, se puede dar a entender que eso es un endoso del gobierno a una religión”, opinó.

“Al tú permitir ese tipo de ejercicio en tu espacio está dando a entender que apoyas una religión en particular”, agregó.