PNP

RICKY RENUNCIA, ¿Y ENTONCES QUÉ?
Existe un consenso en Puerto Rico que el Gobernador Rosselló debe renunciar. Existe un consenso que una vez el FBI arreste a sus allegados cercanos, i.e. Elías Sánchez y compañía, el Gobernador renunciará o será separado de su cargo por orden de la Legislatura luego de un residenciamiento. Lo que nadie discute es qué pasa después.
Al no tener Secretario de Estado aprobado por ambas Cámaras, el próximo en sucesión bajo la ley es la Secretaria de Justicia Wanda Vázquez. Sin embargo, ella no es aceptable a clase política ni a los que estudiamos sus actuaciones. Para dar ejemplos, nada ha hecho sobre el chat excepto nombrar personas para investigar. Además, ante el reportaje del CPI donde el Secretario de la Vivienda indica que Elías Sánchez trato de que el cambiara una decisión sobre una subasta que perdió su cliente, algo que se confirmó luego en la radio, ella nada ha hecho. De ser cierto, esto viola el Artículo 261 del Código Penal, sobre influencia indebida. ¿Por qué Wanda Vázquez no entrevistó al funcionario, obtuvo declaración jurada y radicó cargos contra Elías Sánchez y pide su extradición de Florida? Además, el reportaje del CPI indica que Teresita Fuentes, ex secretaria de Hacienda, denunció acciones delictivas de Raúl Maldonado de tener varias corporaciones a las cuales se le pagaba para dar citas a personas interesadas. De ser cierto, esto podría ser una violación del Artículo 259 del Código Penal (soborno).
Más aún, el mismo informe del CPI indica que el Secretario de la Vivienda y Teresita Fuentes, ambos informaron de esto al Gobernador Rosselló y nada hizo. De ser cierto, esto podría ser violación de los Artículos 262 (Incumplimiento del Deber) y 263 (Negligencia en el Cumplimiento del Deber) del Código Penal. De ser así, esto se tendría que enviar con un informe al Panel de Fiscal Independiente. Wanda Vázquez nada ha hecho lo cual la hace candidata a un residenciamiento. Por cierto, el informe del Ilustre Colegio de Abogados no menciona el reportaje del CPI que si, en mi opinión, detalla claramente violaciones de ley del Gobernador. ¿Pero qué podemos esperar del Ilustre?
Volviendo a la renuncia o residenciamiento, quien quiera que sea Gobernador, Wanda Vázquez o el Secretario de Educación (el Secretario de Hacienda no podría servir ya que aunque es muy capacitado, no tiene los requisitos constitucionales para ser gobernador), la realidad es que el Gobierno sigue estando en las manos del PNP, quien tiene que correr el Gobierno por 17 meses más. Tiene que continuar con el Plan de Ajuste del ELA, con el asunto de las pensiones, tiene que convencer al Gobierno Federal que puede manejar los fondos federales si pillaje y devolverle la confianza al Pueblo. Como lo va a hacer es la pregunta.
Esto nos trae a otra interrogante; ¿cual va a ser el rol de la Junta? Esta ha estado silente ante los problemas del Gobernador pero dado todos los conflictos que ha habido entre ellos, deben estar cruzando los dedos para que se vaya. ¿Tendrá más poder ante un nuevo gobernante de legitimidad cuestionable? ¿Será la relación de mayor cooperación o simplemente más de lo mismo?
Esto nos lleva a otro importantísimo actor; el Congreso. ¿Habrá mayores controles legislados para el uso de fondos federales? ¿Le dará más poderes a la Junta o al Ejecutivo Federal para monitorear a Puerto Rico en el uso de fondos federales?
Dado lo anterior, no crean que la renuncia de Rosselló lo resuelve todo. Es solo el comienzo.
PROGRAMA DE GOBIERNO DEL PNP aka PLAN PARA PUERTO RICO
No pensaba escribir esto por varias razones. Uno, pensé que otros analistas lo iban a discutir pero esta mañana me di cuenta que nadie dijo palabra, probablemente por que no se lo leyeron y yo no escribí sobre ello. Segundo, sabía que iban a decir que yo era popular, que odio a Ricky, que soy un envidioso, y todos los insultos usuales de las focas fotuteras, etc., etc. etc. Nada más lejos de la verdad. Le tengo gran aprecio a Ricardo Rosselló, compañero del Azote y porta estandarte de mi ideal: la estadidad. Tengo a muchos de su círculo más íntimo en la más alta estima como Elías Sánchez y Valerie Rodríguez. Pero mi compromiso siempre ha sido con la verdad y uno siempre debe exigir más de los que quieres que te representen.
“Then you will know the truth, and the truth will set you free.” John 5:21
Así que aquí está un vistazo.
Por años se ha hablado del Plan para PR y lo fabuloso que era. Por años pedir ver una copia y se me dieron miles de excusas y justificaciones. Luego se indicó que iba a presentarse a la Junta de Gobierno en la Asamblea y cuando lo aprobarán, se publicaría. Pasó la Asamblea y nada. Me daban dos links a bullets y a una compilación de artículos de periódico.
Después de varias personas decirme que estaban retrasados, de momento, lo pusieron en el internet como el “Modelo para la Transformación Socioeconómica de Puerto Rico, una forma simple de presentar los cambios que debemos realizar para lograr el Puerto Rico que todos queremos y anhelamos.” Pág. 4 (el documento no tiene páginas ni índice pero el PDF lo provee y cuando menciono página, a eso me refiero).
Hacer un resumen de las 229 páginas es harto difícil pero al leerlo me estuvo curioso las muchas agencias, oficinas, concilios, programas y otras dependencias que supuestamente se van a crear. No voy a entrar a discutir si son buenas ideas o no.
Mi punto es que el gigantismo gubernamental es una de las causas de nuestros problemas, que estamos en crisis, hay una Junta de Supervisión Fiscal y el crear nuevas agencias, oficinas, concilios, programas y dependencias no parecen ser buena idea.
Toda agencia, oficina, concilios, programa u otras dependencia que se cree requiere diseño, un director(es), ayudantes, oficinas, empleados etc., que aumentarán la ya enorme burocracia gubernamental.
Aquí la lista que hice pero estoy seguro que alguna se me quedó:
1) Oficina Única de Permisos “para simplificar y estandarizar los procesos para obtener permisos. Esta oficina incorporara todos los permisos, licencias y certificaciones de otras entidades gubernamentales bajo un mismo techo.” Pág. 39
2) Center for Software Development & Information Technology of Puerto Rico- “objetivo será el acelerar la creación de empresas/Pymes de tecnología atendiendo las brechas que existen en el proceso de investigación, desarrollo y comercialización de productos y servicios tecnológicos y de alto valor creativo.” Pág. 43
3) Sistema de Inteligencia de Negocios y Empresarismo- “programa será administrado por una organización sin fines de lucro y tendrá como objetivo proveer estadísticas, información y data para facilitar la preparación de planes de negocios, estrategias y tácticas de crecimiento, estudios de mercado, plan de financiamiento y proyecciones económicas al sector de pequeñas y medianas empresas.” Pág. 45
4) Task Force de Proyectos Críticos “adscrito a La Fortaleza, y que le responda directamente al Gobernador, con el objetivo de manejar todos los proyectos emblemáticos, críticos y de carácter urgente relacionados a mejorar la infraestructura de Puerto Rico, basado en las mejores prácticas de gerencia de proyectos. El Task Force también será responsable de manejar proyectos de gran impacto tales como el re-desarrollo de Roosevelt Roads y el Puerto de Las Américas en Ponce, entre otros proyectos estratégicos necesarios para la recuperación económica y el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico.” Pág. 51
5) Organización de Mercadeo del Destino Organización que se creará sin fines de lucro. “La DMO de Puerto Rico servirá como el punto de referencia oficial para planificadores, guías turísticos y visitantes, y promoverán el que tanto viajeros de negocios como visitantes visiten lugares históricos, culturales y recreacionales.” Pág. 59
6) Task Force Agro-Empresarial- “compuesto de expertos en distintas materias para atender los problemas de la industria agrícola en corto tiempo y así comenzar a trabajar con agricultores existentes que tengan capacidad de rápida expansión. Este Task Force tendrá la encomienda de recomendar, a nivel regional, las alternativas más rápidas para la expansión de la industria agrícola, no solo dentro del Departamento de Agricultura, sino también con otras agencias estatales y/o federales.” Pág. 63
7) Concilio de Distribuidores de Alimentos- “funcionará como un comité de trabajo, con la intención de reunir los principales ejecutivos de las empresas de distribuidores de alimentos en Puerto Rico e interesados en adquirir producto local con los representantes de los productores, y establecer la planificación ordenada que requieren estos mercados. Este concilio se reunirá de manera regular con la dirección del Departamento de Agricultura para discutir y planificar la comercialización de los productos locales.” Págs. 68-69
8) Oficina de Cafés de Puerto Rico- Se enmendará “la Ley orgánica para traspasar las funciones de fijación de precio y comercialización del café de DACO a este nuevo programa. Estarán adscritas bajo esta oficina el Programa de Semilla de Café, la Oficina de Reglamentación y Fiscalización del Mercado del Café, el Programa de Compra-Venta de Café y la nueva oficina de Cafés Especiales de Café Puerto Rico. Se creará una estructura con la participación de una Junta de Agricultores.” Pág. 69
9) “Préstamos Verdes”- Se creará “con el propósito de proveer financiamiento a los agro empresarios para que inviertan en tecnologías sustentables e innovadoras. El Departamento de Agricultura, a través del Fondo de Inversión de Desarrollo Agrícola (FIDA), evaluará las propuestas de financiamiento y servirá de colateral en aquellas que tengan mayor probabilidad de éxito.” Pág. 71
10) Programa de Análisis Económico- Se creará “en el Departamento de Agricultura con la participación de las universidades privadas y públicas de una manera integrada, novel y económica. Este programa garantizará que el Departamento de Agricultura pueda evaluar sus políticas de desarrollo y cuente con las herramientas de análisis económicos y estadísticas confiables. Pág. 71
11) Programa Agro empresarial Juvenil- se creará “para fomentar en los jóvenes de escuela intermedia y superior rutinas en la agricultura a nivel comercial como primera experiencia de una carrera y forma de vida. Este programa estimulara la creatividad comercial y empresarial entre los jóvenes de escuela superior e intermedia al incentivar sus proyectos empresariales y lograr mantener por un mínimo de dos años actividad agrícola comercial. Págs. 71-72
12) “Creciendo Sembrando”- Programa que se creará “con el propósito de exponer a los niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado de escuela elemental a la siembra de huertas escolares.” Pág. 73
13) Programa de Bosques de Maderas Especiales- Creado para “que establezca un balance entre la siembra de árboles con fines comerciales y la protección del ambiente. Este programa aplicará técnicas de manejo forestal para lograr una cosecha de madera una vez llegado al termino de madurez recomendado.” Pág. 73
14) Centro de Investigación, Desarrollo y Comercialización de Bio-Combustibles- Se creará y estará “en la antigua CORCO en Peñuelas con el propósito de desarrollar tecnologías y empresas locales relacionadas a bio-combustibles y así atender los sectores de transportación, comercial e industrial. Las tecnologías que se desarrollen tienen que producir bio-combustibles de manera sostenible y que sean cónsonas con los recursos locales y nuestra condición de isla.” Pág. 75
15) Mesa Multisectorial Permanente- Oficina adscrita a Fortaleza “Promoveremos el diálogo, la inclusión, participación y armonía de diversos sectores para solucionar, clarificar, o prevenir conflictos.” Pág. 84
16) Puerto Rico Innovation and Technology Service- No se sabe si es un programa, agencia o que, pero “Se estará constituyendo un equipo ejecutivo con el peritaje en las distintas áreas de tecnología que operará con la integración e innovación de servicios para poder obtener resultados concretos y de beneficio para Puerto Rico. . . PRITS ofrecerá servicios interagenciales para desarrollar proyectos tecnológicos puntuales . . . Se promoverá el desarrollo de proyectos financiados con y por el sector privado, la academia y el mismo gobierno, para que estudiantes, profesores y profesionales del campo tecnológico, desarrollen tecnología de avanzada.” Pág. 86
17) Upgrade pr.gov- Proyecto dentro de PRITS “a través del cual, mejoraremos drásticamente el portal principal del gobierno de modo que resulte accesible e integrado para el gobierno y los ciudadanos.” Pág. 86
18) Puerto Rico Debt Management Authority- “Esta Autoridad llevará a cabo las negociaciones para lograr mejores términos en préstamos y aumentar la liquidez del fisco y se enfocará en las necesidades estratégicas, tanto en los fondos de pensiones, como en el crecimiento económico.” Págs. 49, 89 y 223.
19) Centro de Oportunidades Federales- oficina adscrita a Fortaleza “para asistir al personal de las agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado y la academia en los procesos de obtención, manejo y cumplimiento de programas federales. Con el propósito de cumplimentar propuestas federales con requerimiento de pareos, se asignará a este Centro un fondo especial, tipo fideicomiso, para subsanar la carencia de recursos para cumplir con las aportaciones del pareo y para el desarrollo de proyectos de infraestructura y desarrollo económico.” Págs. 90-91
20) Oficina de Prevención de Corrupción y Transparencia- Oficina adscrita a Fortaleza y estará “encargado de la implementación de la política pública anticorrupción. Esta oficina estará coordinando y maximizando la gestión, esfuerzos y recursos de los organismos encargados de trabajar en contra de la corrupción. Evitando la duplicidad de servicios y choques entre estos entes. Esta oficina estaría velando por la autonomía de cada una de las oficinas fiscalizadoras existentes, siendo proactiva en todas sus gestiones y fomentando que todas las agencias concernidas lo sean.” Pág. 97
21) Oficina del Inspector General- “será un ente independiente y fiscalizador. El mismo trabajará de manera proactiva, con absoluta imparcialidad y objetividad, asegurando el buen desempeño de una labor fiscalizadora y eliminando el riesgo de la falta de independencia de criterio, objetividad y posible conflicto de interés al realizar las investigaciones.” Pág. 98
22) Puerto Rico Online Campus- “Diseñaremos, desarrollaremos e implementaremos una Academia Virtual con ofrecimientos variados y con la capacidad de personalizar las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes. . . Pretendemos implementar el PROC para el ano escolar 2018-2019 con al menos los cursos básicos (español, inglés y matemáticas) en el sexto y noveno grado. Luego se ampliarán a otros grados.” Pág. 108
23) Escuela de Idiomas- “Estableceremos escuelas especializadas en idiomas para brindar a nuestros estudiantes nuevas oportunidades de estudio para su crecimiento personal y cultural. . . Para el ano 2017-2018 se establecerán 10 escuelas especializadas en idiomas. Mediante la autonomía escolar las escuelas seleccionarán los idiomas adicionales a enseñar, entre los cuales podrían considerar: francés, italiano, portugués, entre otros.” Pág. 109 (NO PODEMOS CUBRIR 300 PLAZAS DE MAESTROS EN INGLES, ¿COMO VAMOS A HACER ESTO?)
24) Academias STREAM (Science, Technology, Reading, Engineering, Arts, Mathematics)- “Estableceremos siete academias STREAM . . . para estudiantes de los niveles K-12 en alianza con universidades con programas STREAM.” Pág. 111
25) Programa de Nivel Pre Avanzado- Esto se establece “desde noveno grado, y fortaleceremos el Programa de Nivel Avanzado incorporando nuevos cursos de Ciencias (Física, Química, Biología) e Idiomas. Los cursos se organizarán en las escuelas y los ofrecen maestros seleccionados por su preparación y experiencia en las materias. Los estudiantes que participan de cursos pre avanzados y avanzados tienen experiencias educativas con un nivel mayor de complejidad, lo cual le permite entrar a la universidad con créditos aprobados.” Pág. 112
26) Instituto de Innovaciones e Investigaciones Educativas- Se creará “con el fin de desarrollar y promover la investigación que apoye el desarrollo de políticas educativas dirigidas a mejorar la enseñanza. Bajo esta estructura, se fija una nueva dirección de la investigación educativa enfocándola en el desarrollo educativo.” Pág. 112
27) Programa de Educación en Derechos Humanos- Esto es “(valores, cívica y ética) en las escuelas. Esta iniciativa pretende operacionalizar un Proyecto de Enseñanza en Derechos Humanos para el ano escolar 2017-2018 en al menos 10 escuelas.” Pág. 113
28) Biblioteca Virtual del Departamento de Educación- “Esta biblioteca servirá, entre otras cosas, como repositorio de recursos para el estudiante y el maestro. Con la ayuda de las tecnologías de información, se podrá modernizar, revitalizar y expandir los recursos necesarios para una sociedad informada.” Pág. 113
29) Currículo de Instrucción Financiera en Escuelas Públicas- “Los estudiantes universitarios y adultos jóvenes inician sus carreras con un bajo conocimiento en asuntos financieros. Asimismo, gran parte de la población no domina conceptos financieros tales como: la relación entre riesgo y el interés, la inflación y el funcionamiento del mercado, entre otros temas.” Pág. 114
30) Centro para el Desarrollo, la Capacitación e Investigación de la Enseñanza en la Población de Diversidad Funcional- “un centro para identificar, desarrollar, evaluar y replicar métodos y estrategias que promuevan una mejor educación para esta población, brindando alternativas variadas en la diversificación de la enseñanza.” Pág. 114
31) Escuelas Especializadas y/o con Ofrecimientos Ocupacionales- se crearán “escuelas ocupacionales especializadas tomando en consideración su ubicación geográfica, la necesidad de una fuerza laboral debidamente adiestrada y los planes regionales de desarrollo.” Pág. 117
32) Programa de la Escuela a la Empresa- Se creará el programa “de apoyo para que los estudiantes puedan iniciar su pequeña empresa. El programa de apoyo contará con las guías, el personal y la colaboración de las agencias de gobierno y la empresa privada.” Pág. 117
33) Nuevo Modelo de Prevención Integral- “Estableceremos un programa de prevención de violencia en todas las escuelas públicas basado en el modelo de prevención integral. Este modelo dará énfasis a: la enseñanza integrada de derechos humanos en las diversas materia; el proyecto de prevención sistémica en los grados de transición; la incorporación de mascotas para el desarrollo efectivo-emocional; centros de mediación de conflictos; la articulación de los servicios de apoyo; el desarrollo de un plan intervención en las escuelas con los índices más altos de violencia; la integración de guardias escolares especializados; programas de intervención; las alianzas educativas y a la adecuación profesional del personal.” Pág. 118
34) Prevención Primaria de la Violencia- “Estableceremos un proyecto de prevención primaria de la violencia a nivel sistémico mediante el desarrollo de módulos, los cuales serán implementados anualmente por el personal de apoyo y por maestros de clases electivas. Estos serán enseñados de manera sistemática en los grados tercero, quinto, séptimo.” Pág. 118
35) Departamento de Seguridad Pública- “Para enfrentar los retos de criminalidad, violencia y emergencias de Puerto Rico reorganizaremos, reformaremos, modernizaremos y fortaleceremos nuestros instrumentos de seguridad publica a nivel estatal para incrementar su capacidad, eficiencia y efectividad. Utilizaremos un modelo sombrilla como eje central del sistema de seguridad pública en la Isla. . . Los componentes serán: Policía de Puerto Rico, Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de desastres, Cuerpo de Emergencias Médicas, Sistema de Emergencias 9-1-1, el Negociado de Investigaciones Especiales, La Directoría de Servicios al Conductor y el Instituto de Ciencias Forenses.” Pág. 152
36) Public Safety Training Center – Centro De Adiestramiento de Seguridad Pública/Honor al Policía- “Maximizaremos los recursos de seguridad y protección, consolidando sus esfuerzos y creando los medios para profesionalizar el personal de seguridad para que funcione como un ente completo e íntegro, y para que mantenga continuamente actualizados sus conocimientos y su peritaje.” Pág. 153
37) Nuevo Comienzo- Programa “para brindar ayuda a las mujeres víctimas de violencia doméstica y poblaciones marginadas o vulnerables mediante asistencia para la renta (vale de renta). . . Con este vale la persona podría pagar su renta y utilidades (agua y luz) cómo mecanismo para estabilizarse por un periodo máximo de doce (12) meses.” Pág. 176
38) Maletín Empresarial para la Mujer- Programa “con miras a fomentar el éxito empresarial de nuestras mujeres. Este programa estará compuesto de una serie de incentivos especiales para insertar a la mujer emprendedora en el campo de la tecnología y la innovación. Implementaremos esta iniciativa busca apoderar a la mujer con todas las herramientas necesarias para ser exitosa emprendiendo su propio negocio y crear nuevos empleos en el sector de las PYMES.” Pág. 177
39) Concilio de Mujeres- Se establecerá un concilio “de representación gubernamental y multisectorial, para que funcione como cuerpo auxiliar y de apoyo, junto a las agencias pertinentes. Este concilio se encargará de promover la participación equitativa de las mujeres y de velar con el cumplimiento de políticas públicas y legislación protectora, así como de las diversas iniciativas a favor de las mujeres comprendidas en esta plataforma de gobierno.” Pág. 177
40) Casa Mía- Programa para las familias trabajadores que “les brindará la oportunidad de, mediante un proceso ordenado, hacer una transición para lograr obtener su hogar propio. Todos los pagos realizados durante este proceso servirán de abono o pronto al valor de la propiedad y se acumularía en su historial crediticio.” Pág. 181
41) Centros de Recursos para Personas Mayores con Impedimentos- se crearán para proveer “en un mismo lugar servicios, equipos, ayudas, consultoría y orientación tanto a las personas mayores impedidas como a sus familiares custodios en las áreas de vivienda, salud y servicios profesionales especializados.” Pág. 182
42) Centro de Interpretación Remota para Sordos- Crearán “ un centro de llamadas con un número único, donde los sordos puedan llamar y recibir servicios de interpretación en tiempo real. Esta comunicación se llevará a cabo mediante el uso de intérpretes profesionales y tecnología ya existente (y que el propio sordo ya posee), basada en modelos como Facetime, Glide y Skype.” Pág. 189
43) De Barrio Obrero a la 15- El programa “promoverá la revitalización de estructuras abandonadas para convertirlas en mesones gastronómicos, mercados artesanales y teatros al aire libre donde se unan las diferentes culturas internacionales y la puertorriqueña.” Pág. 192
44) Centro de Tratamiento Residencial del Departamento de Corrección y Rehabilitación- Promoverán “más y mejores programas de tratamiento residencial para ofensores de delito y que se extiendan también para los menores que cometen faltas. Los Centros de tratamiento residencial ofrecerán prioritariamente servicios de tratamiento residencial con un enfoque biopsicosocial, es decir, evaluar de forma integrada los factores psicológicos, sociales y biológicos de cada uno de los residentes participantes de programas.” Pág. 194
45) Programa Segunda Oportunidad para Confinados- Se brindará “oportunidades reales de autoempleo y micro-empresarismo basado en la realidad actual, económica y social que viven los reclusos brindando la oportunidad de una experiencia laboral real que para muchos de ellos puede llegar a ser su primera experiencia laboral.” Pág. 194
46) Modelo Integral de la Rehabilitación- “Es un proceso fundamentado en prácticas empíricas que vincula las diferentes áreas, servicios y programas. El mismo establece un plan de tratamiento individualizado con un flujo continuo de servicios desde que el confinado comienza a cumplir sentencia, se reintegra a la comunidad y finaliza la misma y está dirigido a minimizar la reincidencia. Ofreceremos los servicios según la necesidad real; crearemos una base de datos que permita validar los servicios; mejoraremos la utilización de recursos y redefiniremos el proceso de rehabilitación, para aumentar.” Pág. 195
Nuevamente, el issue no es si son buena o mala idea, es que la solución al gigantismo gubernamental no puede ser más gobierno.