Revolucion

EL REGRESO DEL IDIOTA PUERTORRIQUEŇO

En los 70’s, cuando estudiaba en la UPR,  todo era Marx, Cuba, y el Tercer Mundo. Fidel era el hombre admirado. Rubén Berríos hacía causa común con Ricardo Alarcón, Embajador Representante Permanente de Cuba ante la ONU para empujar la independencia que PR no quería. Rubén clamaba a los 4 vientos su agenda socialista, aunque aclaraba que era socialismo europeo. Todo esto cesó el 9 de noviembre de 1989 al caer el Muro de Berlín. Ya en el 1991, al disolverse la Unión Soviética, los subsidios petroleros a Cuba cesan y el otrora Primer Territorio Libre de América afronta un gran crisis, de lo cual la salva Hugo Chávez y su Revolución Bolivariana.

En PR el ansia de algunos por la Revolución y el Socialismo renace. No es coincidencia que Hugo Chávez fue invitado especial a la inauguración de Sila Calderón como Gobernadora. Es El Regreso del Idiota  a PR como nos explican Apuleyo, Vargas Llosas y Montaner en su libro. El socialismo vuelve a aflorar en el movimiento obrero, especialmente en la UTIER. No bastó la muerte de 100 millones en el Siglo XX resultado del comunismo para disuadirlos de su error. No, grupos en PR creen Patria o Muerte, venceremos.

Ante los asesinatos y destrucción de derechos humanos por el Gobierno de Maduro en Venezuela, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano manda palabras de apoyo a un vil dictador. Es el gobierno electo de Venezuela proclama el PIP y su líder Dalmau lo defiende. Se olvidan que Hitler, Fujimori y Putin todos ganaron elecciones. Eso no los hace demócratas, mucho menos demócratas liberales.

Debiera dar vergüenza al PIP que reclama que los USA oprimen a los boricuas el defender a Maduro. Pero que se puede esperar de una organización cuyo plan para la independencia es que el Congreso la conceda aunque el Pueblo no la quiere.

No olvidemos los socios del PPD que no tienen el valor de admitir que son independentistas socialistas. Se abrazan al estatismo de la colectividad, callan ante los crímenes del dictador y solo tímidamente aboga por el diálogo. Me imagino el diálogo que el promueve en PR, o sea “hagan lo que yo digo, gústeles o no.” Esa es la democracia del PPD, gritaban descarnadamente ante los supuestos abusos de Fortuño, que no disparó contra nadie pero llaman al dialogo en Venezuela. Puñado de hipócritas.

Recordemos las palabras de Sir Edmund Burke, “the only thing evil needs to triumph is for good men to do nothing.”

Advertisement

La Palabra Revolucion (Publicada abril 25, 2013)

Hoy leí un columna titulada “Revolución de Pacotilla” de Benjamín Torres Gotay y aunque concuerdo con mucho de lo allí escrito, rechazo totalmente la palabra revolución como sagrada. Esta palabra lo único que ha traído es sangre y fuego.

La palabra revolución según el diccionario de la Real Academia Española quiere decir “Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. “ O sea, que el cambio va con la violencia.

La Izquierda mundial tiene un gran fetiche con la Revolución Francesa, tal vez por que Marx la tenía.  Sin embargo, la Revolución Francesa fue un periodo de violencia sin sentido, crimen y terror que lejos de traer democracia, trajo la dictadura bonapartista. Sus violentas consecuencias duraron de 1789 hasta la derrota de Bonaparte en 1815.

Igual podemos decir de la Revolución de Octubre en Rusia, mejor conocida como la Revolución Bolchevique. Comenzando en octubre de 1917 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991, esta fue el máximo ejemplo de la maldad de las revoluciones. Para 1920, bajo el mando del gran Lenin, habían más prisioneros políticos en Siberia que en toda la historia de los zares. De allí nos llega la palabra Gulag. Ver, A Concise History of the Russian Revolution por Richard Pipes.

Las consecuencias del Revolución de Octubre no se circunscribieron a Rusia. Impactaron Europa inmediatamente y poco después en el mundo entero. En 1919 surgieron Soviets en Alemania y Hungría, derrotados luego por elementos más conservadores de la milicia en estos países. Muchos historiadores entienden que el fascismo fue una respuesta al comunismo, otros lo consideran otro hijo del Marxismo, ver, Marxism, Fascism, and Totalitarianism: Chapters in the Intellectual History of Radicalism por A. James Gregor. Otros consideran la toma de poderes dictatoriales por Hitler una revolución marrón. Ver, The Brown Revolution por John Toland.

En Asia sólo tenemos que pensar en la Revolución China que triunfó en 1949, el Great Leap Forward y la Revolución Cultural de los 60’s con su millones de muertos debido a hambrunas, asesinatos y reeducación. Si vamos un poco al sur llegamos a Pol Pot y sus Killing Fields.

América no se liberó de la malsana influencia de la revolución. En Méjico en 1910 miles murieron en una revuelta que convirtió al bandido Pancho Villa en un héroe mitológico. Muchos de nuestros hermanos cubanos tuvieron que huir de la Revolución Cubana que mantiene en el poder una salvaje dictadura desde el primero de enero de 1959, amén de la mal denominada Revolución Bolivariana. Esta ha llegado al burdo resultado que Venezuela es dominada por los efectivos de las agencias de inteligencias cubanas.

En síntesis, la palabra revolución es sinónimo de dictadura, torturas, hambre y muerte. El que tenga duda, lea el excelente libro de Jean Francoise Revel, La Gran Mascarada.

La inclusión del Gobernador Alejandro García Padilla de la cita de Residente Calle Trece de la educación es la nueva revolución sólo invoca a la violencia. La educación y la violencia son como el aceite y vinagre, no mezclan. Lo menos que necesita PR en este momento es más violencia.