La falta de transparencia de nuestro gobierno es inaudita. El Secretario de Justicia interviene con un arresto de su “amigo del alma”, el Gobernador ordena una investigación, el Superintendente Tuller rinde un informe y se niega a dar copia a la prensa. Varios asesores de Fortaleza dan positivo a drogas y al día de hoy no sabemos su identidad y si todavía trabajan allí. Reclaman que tienen un privilegio, pero nadie sabe la base del mismo.
El equipo económico del Gobernador se ha reunido múltiples veces con bonistas y las casas acreditadoras y lo único que nos dicen es que están maravillados con la Administración y todo esta “peaches and cream”. Esto seguido de un día de “media tour” y al otro día, degradan el crédito de PR a chatarra. En las ultimas DOS SEMANAS, esto pasó TRES VECES.
Sabemos que con la degradación se acelera el pago de algunos bonos o préstamos del Gobierno de PR, pero no sabemos la cantidad de la deuda, ni a quién se le debe. Ni siquiera sabemos si son préstamos o bonos, y hay una diferencia importante entre ellos. A manera de ejemplo, el Gobierno insiste que esta negociando para no pagar la aceleración de los préstamos, pero si son bonos y no préstamos, las casas acreditadoras podrían considerar esto un “technical breach” del acuerdo de bonistas y volver a degradar el crédito de la isla. Todavía tenemos 5 escalones más, sin contar el impago. Peor aún, sabemos que esos son los préstamos o bonos del Gobierno, ¿que cantidad hay que pagar por las corporaciones públicas cuyo crédito fue degradado? Esto tampoco lo sabemos, aún cuando es harto conocido que el acuerdo de bonistas de la AEE establece que llegado un punto de deuda, los bonistas podrían nombrar un administrador. ¿Que va a hacer PR si eso ocurre?
Melba de Hacienda nos asegura que el GBD tiene suficiente flujo de caja para pagar todas las deudas hasta junio 30. Si es así, ¿por que el PC 1696, radicado el 6 de febrero de 2014, permitiría a PR a emitir hasta $3.5 billones en bonos de obligación general? ¿Para que tomar más prestado si debemos tanto? ¿Que nos oculta el gobierno?
Aunque he preguntado a varios legisladores si el tomar prestado esa cantidad viola el límite constitucional del Artículo VI, Sec. 2. Cate Long insiste que PR no puede tomar más de $2.5 billones al 8.5% de interés.
Mis números son un tanto diferentes. Creo que PR puede tomar prestado hasta los $3.5 billones pero a no más de 10% ya que PR no puede pagar más de $360 millones en servicio adicional a la deuda. Dado el hecho que se rumora que esta emisión tendrá un interés entre 10%-15%, bajo el escenario de Cate Long o el mío los números no dan. Más aún, $2.5 billones a 8.5% nos lleva a un pago anual de intereses de $212,500,000. Por el otro lado, $3.5 billones a 10% es un pago de intereses de $350,000,000. A 11% aumenta a $385,000,000 anuales. Irrespectivo de si se puede hacer constitucionalmente, esto me parece suicidio económico, máxime que si la emisión de bonos es a cargo de bonos de obligación general, estos son los primeros en cobrar. Ver Artículo VI, secciones 2 y 8 de la Constitución.
Toda la prensa financiera de USA se queja de la falta de transparencia del Gobierno pero en PR solo Noticel y Sin Comillas han levantado la voz de protesta. Ninguna asociación de periodistas se ha preocupado por hacerlo. Y después se preguntan por que muchos hablan de la doble vara de la prensa.