Territorial Status

El 2016 en “Veremos”

 

 

Llegó el 2016. ¿Que nos traerá? ¿Bendiciones, cambios, desastres, oportunidades? Nadie sabe. Lo que si sabemos es que cambios vendrán inevitablemente.

 

Dado el impago de $37.3 millones por PR, tan temprano como el lunes podrían comenzar las demandas. No es probable pero siempre es posible. Veremos que pasa.

 

Entre enero a marzo de 2016, el Congreso prometió discutir el problema económico de PR. La propuesta del Tesoro de un Súper Capítulo 9, más fondos, y una Junta de Control Financiero que respete la autonomía de PR es una quimera. Con suerte tendremos la Junta de Control del Senador Hatch, un Capítulo 9 regular controlado por la Junta, y unos pocos billones de ayuda. La pregunta va a ser cuando entrarán en vigor estas propuestas ya que entre mayo y julio PR tiene que pagar casi $2.5 billones en bonos. A eso añadimos los reintegros que no se han pagado y los suplidores de bienes y servicios que suman casi $500 millones y veremos la difícil situación de un gobierno que se rehúsa a hacer los cambios fundamentales que se necesitan; reducción de agencias y corporaciones públicas, municipios, contratos a los amigos del alma etc. Hay vistas en la Cámara el 11 de enero sobre el Capítulo 9 y otras medidas de ayuda y una el 26 de enero en el Senado sobre la Junta de Control Financiero. Veremos que ocurre.

 

A esto sumamos que a más tardar en junio el SCOTUS decidirá los casos de Acosta v. Franklin California (quiebra criolla) y PR v. Sánchez Valle (doble exposición). Dada la posición y argumentos esbozados por el Gobierno Federal, la probabilidad de triunfo del ELA es baja. Ahí se desmoronará la idea del que hubo algo diferente en 1952. Eso va a exacerbar la pugna dentro del PPD y puede que en el 2016 ese partido decida si es uno abiertamente colonial o uno de independencia/soberanía. Claro, el SCOTUS no tiene que adoptar la posición del Verrilli, quien es el abogado de Obama en este asunto. El SCOTUS puede decir que aunque PR esta bajo la Clausula Territorial para efectos del la 5ta Enmienda tiene soberanía separada, etc., etc., pero creo que esta vez le harán caso a Verrilli.

 

Este año es probable que Fiscalía Federal radique más casos de corrupción relacionados a la pandilla de Anaudi Hernández, Sally López & Co. Estos casos pueden llegar al Presidente de la Cámara, el hermano del Gobernador o hasta la misma Fortaleza. Esto puede cambiar fundamentalmente como vemos la política en PR.

 

Finalmente, tendremos las elecciones, que serán plebiscitarias, quiéranlo o no los políticos. El PNP va a decir que esta elección es vital por que puedes perder los derechos de ciudadanía etc. y Bernier ya dijo que quiere un ELA no colonial y no territorial. ¿Qué partido y que visión de PR para el futuro es vital para el desarrollo económico de PR? Al mismo tiempo, si tenemos una Junta de Control Financiero, el Gobernador y la legislatura van a importar mucho menos de lo usual (y eso es mucho decir).

 

La Junta no debe controlar la lucha por la estadidad. La Junta va a dedicarse a hacer los cambios necesarios al Gobierno de PR para evitar los desmanes que han causado los partidos. La imposición de la Junta, sin embargo, va a atrasar la estadidad y de igual forma va a atrasar la soberanía. El Congreso no va a conceder la estadidad a PR a menos que ponga su casa en orden. En este momento, el Congreso republicano cree que el Gobierno de PR es una cueva de ladrones, corruptos y demócratas de la mala calaña. Por el otro lado, ningún Congreso va a darle a un territorio la facultad de impagar a sus ciudadanos sin que estos tengan remedios de una corte federal y de las garantías constitucionales federales. Pero la lucha por la estadidad debe continuar por todos los medios.

 

Así que estemos atentos a lo que ocurra en el 2016.

 

 

Advertisement

La Estadidad y la Igualdad Requieren Acción

La Estadidad y la Igualdad Requieren Acción

 

En noviembre de 2012, el Pueblo de PR votó en contra del ELA como existe. El 24 de diciembre de 2015, el Gobierno de Obama radicó un escrito de amigo de la Corte donde claramente dice que PR es un territorio y nada cambió en 1950-52. El Comisionado Residente celebró, con razón, esta posición y el Gobernador con sus acostumbradas cantinfladas, culpa al Solicitor General Verrilli como si el hiciera algo sin la aprobación de su jefe, el Presidente Obama.

 

Esta es una oportunidad sin igual para reseñar que el ELA no es lo que nos vendieron en 1952, es un territorio sin poderes y peor aún, una colonia que es responsable de nuestro atraso económico. Esa oportunidad probablemente llegue en o antes de junio de 2016 mediante una decisión del SCOTUS.

 

El momento llegó para que el PNP deje de ser un partido colonialista y sea lo que su fundador, Luis A. Ferré quiso: el motor del cambio hacia la estadidad. No usemos la decisión futura del SCOTUS como una herramienta de ganar elecciones. Úsenla para traer el cambio que tanto necesitamos. La lucha que se avecina puede ser estadidad v. soberanía. Hay que desenmascararla como lo que es, un tipo de independencia. No hagan como se hizo con el informe del GAO sobre la estadidad, absolutamente nada. Hay que entender que un animal herido y moribundo es más peligroso que uno saludable. Hay que rematar al ELA sin piedad. Dejemos los intereses mezquinos a un lado. La estadidad y la igualdad requieren acción decisiva.

 

“All that evil needs to triumph is for good men to do nothing. “~ Sir Edmund Burke.

VERRILLI ES OBAMA

 

 

La pregunta en realidad es ¿por que la Administración Obama, a través, de su Solicitor General Donald B. Verrilli, decidió radicar un brief de amigo de la Corte en el caso de PR v. Sánchez Valle en apoyo, no de la fiscalía local, si no de los acusados? Si el SCOTUS adopta esa posición, sus fiscales no podrían acusar a aquellos ya juzgados por esencialmente los mismos delitos, cosa que claramente ha sido evaluado por el Departamento de Justicia Federal. ¿Por que se hizo, especialmente cuando no estaba obligado a hacerla?

 

Los defensores del ELA olvidan que en Califano v. Torres, 435 U. S. 1 (1978) y Harris v. Rosario, 446 U.S. 651 (1980), se dijo específicamente que PR era un territorio para justificar el discrimen del Congreso con respecto a programas sociales como el Aid to Families with Dependent Children program (AFDC). Esto es especialmente importante en momentos que el Congreso hace eso con PR y de igual forma se justifica la exclusión de la isla del Capítulo 9 de Quiebras Federal.

 

De igual manera, el Gobernador de PR parece, con su usual incomprensión de la realidad, echar la culpa a Donald Verrilli, Solicitor General de los Estados Unidos, del abandono de la defensa del ELA. No se da cuenta que el Lcdo. Verrilli no habría hecho lo que hizo sin una orden clara de su jefe, el Presidente Obama. La Administración Obama vuelve a colocarse como la administración más colonialista desde Harry Truman.

 

Nuevamente, es claro que la posición del Gobierno Federal NO OBLIGA al SCOTUS a decidir de esa forma, pero demuestra cual es su posición sobre la naturaleza constitucional del ELA; i.e., un mero territorio.