Las Universidades y el Mercado
Recientemente salió un artículo sobre los graduados de derecho que no estaban usando su grado laboralmente. Al examinar el mismo, vemos que las Escuelas de Derecho de la Universidad Católica y la Universidad Interamericana con 51.3% y 45.5% respectivamente, son las que más graduados que no ejercen la profesión de la que se graduaron. Y la Escuela de Derecho de la UPR está en quinto lugar con 25.4%.
¿Que quiere decir todo esto? Que en la Católica y la Inter, la mitad de los estudiantes que pagan mucho, mucho dinero por su título, no consiguen trabajo o no abren oficina de abogado. Y eso es sobre los que pasan la reválida. Todos sabemos que estas dos universidades tienen una gran cantidad de graduados que nunca pasan la reválida, no pueden ejercer la profesión y la sociedad puertorriqueña no obtiene el beneficio de estos profesionales legales.
Aunque hay personas que estudian derecho sólo por tener el título, la inmensa mayoría invierte tres años de su vida y miles de dólares para ejercer la profesión legal. Si los graduados de nuestras universidades no lo hacen, esto quiere decir que no hay mercado para ello. Lo que nos lleva al tema más importante. ¿Como deben distribuir las universidades en PR sus limitados recursos? Lógicamente debe ser el buscar qué destrezas necesita PR para su desarrollo económico. Pero, ¿han hecho las Universidades los estudios necesarios para determinar estas destrezas? Obviamente no, pero tienen que hacerlo o seguirán graduando personas sin las destrezas necesarias para obtener empleo.
Otro ejemplo es las Escuelas de Comunicaciones. Debido a la crisis y los cierres de medios, existe a lo más como 500 plazas en estas áreas pero hay más de 20,000 graduados de esas escuelas. No hablo de eliminar facultades, hablo de reducir los presupuestos de aquellas facultades cuyos graduados no tienen las destrezas buscadas en el mercado de trabajo y aumentar el mercado en aquellas que las proveen.
Solo así mejoraran los números de nuestras universidades y podrán proveer lo que se supone provean.