AGP

PETICIONES INUTILES

Desde el 18 de febrero, ciertas personas están promoviendo una iniciativa para sacar a Alejandro García Padilla de gobernador

La misma dice así:

WE PETITION THE OBAMA ADMINISTRATION TO:

To take out Alejandro García-Padilla from the governorship of Puerto Rico: Now!

To ask from Congress and the White House, immediate action, in deposing Governor Alejandro García-Padilla’s from office. His Administration is a threat to the economy and the people of Puerto Rico – even to democracy.

Puerto Rico doesn’t need an electoral process, it need an impeachment process. The time is ripe for an investigation and action, over what has been done with the people’s money over the last two years. Congress, under Art. IV, Sec. 3 of the U.S. Constitution, has the power to intervene with it: as a territory; a condition reiterated judicially by the U.S. Supreme Court.

Published Date: Feb 18, 2015

Este es un documento mal escrito, mal dirigido y hasta antidemocrático. A mí no me gusta AGP como gobernador, PERO fue democráticamente electo por 11,285 votos de ventaja. Nos guste o no, hay que esperar a noviembre de 2016 para poder tratar de removerlo. Más aún, esta petición esta dirigida al Presidente de los Estados Unidos, quien carece del poder remover a un oficial de un territorio que ha sido legal y democráticamente electo. El poder sobre Puerto Rico lo ostenta el Congreso. El Artículo IV, sec. 3, clausula 2 dice “[t]he Congress shall have power to dispose of and make all needful rules and regulations respecting the territory or other property belonging to the United States” Por ende, la petición esta en el lugar equivocado.

Más aún, la petición hace pensar que no hay forma de residenciar al Gobernador pero esto es patentemente incorrecto. El Artículo III, sección 21 de la Constitución de Puerto Rico establece lo siguiente:

La Cámara de Representantes tendrá el poder exclusivo de iniciar procesos de residencia y con la concurrencia de dos terceras partes del número total de sus miembros formular acusación. El Senado tendrá el poder exclusivo de juzgar y dictar sentencia en todo proceso de residencia; y al reunirse para tal fin los Senadores actuarán a nombre del pueblo y lo harán bajo juramento o afirmación. No se pronunciará fallo condenatorio en un juicio de residencia sin la concurrencia de tres cuartas partes del número total de los miembros que componen el Senado, y la sentencia se limitará a la separación del cargo. La persona residenciada quedará expuesta y sujeta a acusación, juicio, sentencia y castigo conforme a la ley. Serán causas de residencia la traición, el soborno, otros delitos graves, y aquellos delitos menos grave que impliquen depravación. El Juez Presidente del Tribunal Supremo presidirá todo juicio de residencia del Gobernador.

Las cámaras legislativas podrán ventilar procesos de residencia en sus sesiones ordinarias o extraordinarias. Los presidentes de las cámaras a solicitud por escrito de dos terceras partes del número total de los miembros que componen la Cámara de Representantes, deberán convocarlas para entender en tales procesos. (Subrayado nuestro)

Claramente no existe evidencia de que AGP haya cometido “traición, el soborno, otros delitos graves, y aquellos delitos menos grave que impliquen depravación.” Por ende, no se le puede residenciar.

Finalmente, ¿PR no necesita un proceso electoral? ¿Qué vamos a hacer para gobernarnos, la dictadura del proletariado, dictador pro tempore? Gracias, pero no gracias, ya se hizo eso en Rusia, Alemania y Cuba. Esta petición es una traición a la democracia. Estoy seguro que durante la administración de Luis Fortuño muchos lo querían sacar pero la democracia no funciona así. La Constitución es ley en PR y es el mejor documento que los políticos de la época pudieron escribir. El exigir la intervención del Gran Padre Negro de Washington es perpetuar nuestros estatus como los “little brown brothers” que los casos insulares nos endilgaron. Si AGP es un problema, es uno creado por los puertorriqueños. A nosotros nos toca remediarlo democráticamente con el voto en el 2016.  Moraleja, cuando vaya a votar, piensen lo que están haciendo.

ACTUALIZACIÓN:

Esto es un comentario que les dejé en la página de los fans del Azote en Facebook:

Las protestas y peticiones no son malas per se. Ayudan a la gente a manejar la frustración y el coraje frente a la situación tan difícil que vivimos.
 
El website de los White House petitions ha servido este propósito por muchos años. Allí se han hecho peticiones para sacar a Obama, independencia de Tejas, dividir a Florida y California en dos pedazos, legalizer las drogas e incluir a Lucifer en las invocaciones. Hasta había una petición para sacar al criminal de Oscar López de la cárcel.
 
Mi problema con esta petición no es la petición en si. Es el lenguaje que tiene. Decir que PR no necesita un sistema electoral es negar los logros de los últimos 200 años.
 
Hay que ver como en Afghanistan miles de personas desafiaron al Taliban para depositar sus votos y aquí parece que no nos importa. Peor aún, toman la Constitución como un pedazo de papel apto para ser usado en sus necesidades más básicas, en vez del documento primario que es. La petición niega la realidad de que existe un proceso de residenciamiento, niega la voluntad democrática de un Pueblo y saca al descubierto el espíritu autoritario del Boricua. ¿Acaso queremos un gobierno del más fuerte donde cada vez que nos disgusta una decisión recurrimos al derrocamiento illegal simplemente por que no nos gusta?
 
Aristóteles temía la democracia por que se convertía en al dictadura de la muchedumbre (mob). En Venezuela, Cuba y muchos otros países existe este tipo de regimen. Yo no se ustedes, pero mis antepasados siempre lucharon en contra de la dictadura y yo juré defender ambas constituciones contra todos los enemigos, domésticos o fóraneos.
 
Por estas razones rechazo la petición como antidemocrática y una pérdida de tiempo.
Advertisement

Desenmascarando Los Comunicados de Fortaleza

El 5 de febrero de 2014, Standard & Poor’s degradó del crédito de PR a chatarra, BB+ y el de Banco Gubernamental de Fomento a BB. El gobernador García Padilla hizo una conferencia de prensa, dijo que su administración “no era responsable” y no proveyó información de lo que su administración haría sobre ello. Hoy, Moody’s fue más allá y degradó el crédito de PR dos escalafones, a chatarra. Bajó también de clasificación los bonos de Cofina, garantizados por fondos del IVU, cosa que S&P no había hecho.

En ambos casos, Fortaleza insiste que hizo todo lo que le dijeron que hiciera, que la degradación “era injusta con PR”. A continuación tienen una tabla comparativa de lo que dijo Moody’s en el 2012 y lo que dijo ahora en el 2014.

DOWNGRADE DECEMBER 17, 2012 DOWNGRADE FEBRUARY 7, 2014
CREDIT CHALLENGES CREDIT CHALLENGES
Very large unfunded pension liability relative to revenues that we expect will claim an increasing share of the budget over the medium term Very large unfunded pension liabilities relative to revenues, even after major reforms to two main plans that helped reduce cash-flow pressure
Very high and growing government debt relative to the size of the economy, due in part to financing budget deficits Very high government debt, equal to more than 50% of gross domestic product
High unemployment, low workforce participation, and high poverty levels compared to the US; average income levels remain well below 50% relative to the US mainland median Ongoing economic weakness due to long-term decline in dominant manufacturing sector, decreased competitiveness as a result of expired federal tax benefits, and high energy costs
Declining population Dependence on capital markets financing to fund operating expenses and debt service during period of increased risk of reduced market access
Large size of commonwealth government relative to the economy (although recent government actions are reducing the size of the government employment sector) Multi-year trend of large general fund operating deficits relative to revenues, financed by deficit borrowing
Local economy that has been in recession since 2006
WHAT COULD MAKE THE RATING GO UP WHAT COULD MAKE THE RATING GO UP
Significant improvement in the condition of the commonwealth’s pension system.
Strong rebound in economic growth leading to improved and sustained revenue results. Strong rebound in economic growth leading to improved and sustained financial performance
Spending controls and/or revenue increases that lead to long-term improved budgetary results and outlook. A trend of declining debt
Reversal of General Fund’s deficit position.
WHAT COULD MAKE THE RATING GO DOWN WHAT COULD MAKE THE RATING GO DOWN
Lack of liquidity Evidence of further constraints on market access or significant further weakening of GDB liquidity
Lack of market access
Indication that total fixed costs, including pension contributions and debt service on bonded debt, have become unsustainable or unaffordable. Indication that total fixed costs, including pension contributions and debt service on bonded debt, have become unaffordable
Steep growth in structural budget gap and an increase in GAAP deficits, solved with non-recurring solutions. Steep growth in structural budget gap and an increase in GAAP deficits, solved with non-recurring solutions
Further recession, resulting in declining revenues, deficit financing and continued out-migration Economic weakness resulting in declining revenues and continued out-migration
Inability to curtail increase in debt experienced in recent years. Reacceleration of growth in government debt

Como podemos ver, los temas se repiten.  Lejos de hacer todo lo que las acreditadoras le pidieron, AGP nada hizo. Su reforma de los sistemas de retiro no proveyó fondos suficientes para que las acreditadoras piensen que  los fondos de retiro tienen suficiente dinero para pagar sus obligaciones sin inyecciones adicionales. La economía no ha crecido ni ha habido una baja en la deuda. Han surgido reportes que AGP ha tomado prestado $1.9 billones a bancos, con un interés bien alto, lo que no tiene que ser reportado a las agencias reguladoras. Más aún, personal de S&P dijo que tomó la decisión de degradar el crédito de la isla por información confidencial del Banco Gubernamental de Fomento. Esto solo pudo haber sido información negativa a la liquidez del Banco, nuevamente violando lo dicho por las acreditadoras.

¿Que demuestra eso? Que AGP no tiene idea de lo que tenía que hacer. Peor aún, no tiene idea de lo que tiene que hacer. El mensaje de hoy esta lleno de indeterminadas generalidades y nimiedades, que pueden dar paso a cualquier cosa. Así no se enfrentan las crisis. Debió decir “voy a reducir los Municipios a tantos, eliminar tales agencias y consolidar sus funciones con tales agencias, nadie podrá ganar más de tanto y cada Secretario tendrá 2 ayudantes y los subsecretarios ninguno. Los legisladores igual. “ Las degradaciones continuarán hasta que PR elija al verdadero líder que Alejandro no es.