junk

Fin de Mes, Nueva Advertencia de Moody’s

El jueves 27 de febrero de 2014, el Senado de P.R. aprobó el PC 1696 para la emisión de $3,500,000,000 en bonos de obligación general de P.R. El mismo tiene que regresar a la Cámara ya que el lenguaje de renuncia a la inmunidad soberana y sumisión a tribunales de NY fue modificada. Al día siguiente, Moody’s emitió  una clasificación provisional de Ba2 con perspectiva negativa. Para que entiendan lo que esto quiere decir, los bonos de obligación general de PR están clasificados Ba1, ya chatarra. La clasificación de los nuevos bonos es un escalafón más BAJO que el que tienen las obligaciones generales anteriores.

Moodys indica que no es probable que esta clasificación se mejore en el futuro cercano. Indica además que la misma podría bajar si ocurren alguna de las siguientes:

No conseguir suficientes fondos en la emisión para proveer liquidez adecuada a para el 2015;

Inclusión en la transacción de términos opresivos;

Indicación de que el ELA esta activamente considerando reestructuración de la deuda u otras estrategias adversas a los bonistas;

Evidencia de debilidad adicional de la liquidez del Banco Gubernamental de Fomento;

Que continúe la debilidad económica resultando en baja en los recaudos y aceleración de la emigración de los residentes.

¿Que quiere decir todo esto? Sencillo, Moodys cree que la nueva emisión de bonos tiene más probabilidades de no ser pagada y si algunas de las condiciones que menciona se dan, y probablemente todas se den, la clasificación bajará. Esta determinación puede aumentar la tasa de interés de la emisión o en el instrumento o en “recorte” de la misma. El recorte lo que quiere decir es que, como nos anunció el Senador Nadal Power, emitimos $3,500,000,000 y pagamos por esa cantidad PERO recibimos $2,700,000,000 o menos. Tremendo negocio para luego en el 2015 tener que admitir que no podemos pagar.

Advertisement

Desenmascarando Los Comunicados de Fortaleza

El 5 de febrero de 2014, Standard & Poor’s degradó del crédito de PR a chatarra, BB+ y el de Banco Gubernamental de Fomento a BB. El gobernador García Padilla hizo una conferencia de prensa, dijo que su administración “no era responsable” y no proveyó información de lo que su administración haría sobre ello. Hoy, Moody’s fue más allá y degradó el crédito de PR dos escalafones, a chatarra. Bajó también de clasificación los bonos de Cofina, garantizados por fondos del IVU, cosa que S&P no había hecho.

En ambos casos, Fortaleza insiste que hizo todo lo que le dijeron que hiciera, que la degradación “era injusta con PR”. A continuación tienen una tabla comparativa de lo que dijo Moody’s en el 2012 y lo que dijo ahora en el 2014.

DOWNGRADE DECEMBER 17, 2012 DOWNGRADE FEBRUARY 7, 2014
CREDIT CHALLENGES CREDIT CHALLENGES
Very large unfunded pension liability relative to revenues that we expect will claim an increasing share of the budget over the medium term Very large unfunded pension liabilities relative to revenues, even after major reforms to two main plans that helped reduce cash-flow pressure
Very high and growing government debt relative to the size of the economy, due in part to financing budget deficits Very high government debt, equal to more than 50% of gross domestic product
High unemployment, low workforce participation, and high poverty levels compared to the US; average income levels remain well below 50% relative to the US mainland median Ongoing economic weakness due to long-term decline in dominant manufacturing sector, decreased competitiveness as a result of expired federal tax benefits, and high energy costs
Declining population Dependence on capital markets financing to fund operating expenses and debt service during period of increased risk of reduced market access
Large size of commonwealth government relative to the economy (although recent government actions are reducing the size of the government employment sector) Multi-year trend of large general fund operating deficits relative to revenues, financed by deficit borrowing
Local economy that has been in recession since 2006
WHAT COULD MAKE THE RATING GO UP WHAT COULD MAKE THE RATING GO UP
Significant improvement in the condition of the commonwealth’s pension system.
Strong rebound in economic growth leading to improved and sustained revenue results. Strong rebound in economic growth leading to improved and sustained financial performance
Spending controls and/or revenue increases that lead to long-term improved budgetary results and outlook. A trend of declining debt
Reversal of General Fund’s deficit position.
WHAT COULD MAKE THE RATING GO DOWN WHAT COULD MAKE THE RATING GO DOWN
Lack of liquidity Evidence of further constraints on market access or significant further weakening of GDB liquidity
Lack of market access
Indication that total fixed costs, including pension contributions and debt service on bonded debt, have become unsustainable or unaffordable. Indication that total fixed costs, including pension contributions and debt service on bonded debt, have become unaffordable
Steep growth in structural budget gap and an increase in GAAP deficits, solved with non-recurring solutions. Steep growth in structural budget gap and an increase in GAAP deficits, solved with non-recurring solutions
Further recession, resulting in declining revenues, deficit financing and continued out-migration Economic weakness resulting in declining revenues and continued out-migration
Inability to curtail increase in debt experienced in recent years. Reacceleration of growth in government debt

Como podemos ver, los temas se repiten.  Lejos de hacer todo lo que las acreditadoras le pidieron, AGP nada hizo. Su reforma de los sistemas de retiro no proveyó fondos suficientes para que las acreditadoras piensen que  los fondos de retiro tienen suficiente dinero para pagar sus obligaciones sin inyecciones adicionales. La economía no ha crecido ni ha habido una baja en la deuda. Han surgido reportes que AGP ha tomado prestado $1.9 billones a bancos, con un interés bien alto, lo que no tiene que ser reportado a las agencias reguladoras. Más aún, personal de S&P dijo que tomó la decisión de degradar el crédito de la isla por información confidencial del Banco Gubernamental de Fomento. Esto solo pudo haber sido información negativa a la liquidez del Banco, nuevamente violando lo dicho por las acreditadoras.

¿Que demuestra eso? Que AGP no tiene idea de lo que tenía que hacer. Peor aún, no tiene idea de lo que tiene que hacer. El mensaje de hoy esta lleno de indeterminadas generalidades y nimiedades, que pueden dar paso a cualquier cosa. Así no se enfrentan las crisis. Debió decir “voy a reducir los Municipios a tantos, eliminar tales agencias y consolidar sus funciones con tales agencias, nadie podrá ganar más de tanto y cada Secretario tendrá 2 ayudantes y los subsecretarios ninguno. Los legisladores igual. “ Las degradaciones continuarán hasta que PR elija al verdadero líder que Alejandro no es.