Es noticia en PR que el PPD quiere legalizar el uso recreativo de la marihuana. Varios analistas lo apoyan especialmente pensando en lo que podría recibir el erario en impuestos estilo cigarrillos. Personalmente, he dicho muchas veces que favorezco la legalización de todas las drogas, pero eso es otro asunto. La pregunta es ¿que pasará con las leyes federales que prohíben la posesión de la marihuana?
Para entenderlo tenemos que analizar el caso de Gonzales v. Raich, 545 U.S. 1 (2005) . Allí los señores Raich y Monson tenían 6 plantas de marihuana debido a la recomendación de sus médicos como parte de su tratamiento. Bajo el California Compassionate Use Act, se autoriza el uso de marihuana para tratamiento. Pero el Drug Enforcement Agency (DEA), hizo una redada en la casa de Raich y Monson y destruyó las plantas por violación a las leyes federales. Raich y Monson radicaron un injunction y sentencia declaratoria argumentando que la DEA carecía de poder para hacerlo por que las leyes violaban el poder del Congreso para legislar bajo la cláusula de Comercio Interestatal, etc. El SCOTUS, por voz de el Juez Scalia, hizo claro que aunque el definir y combatir el crimen era prerrogativa principal de los estados, el Gobierno Federal podía prohibir conducta que fuera legal en los estados y denegó la petición de los reclamantes.
Claro, eso fue en el 2005. Sabemos que Washington y Colorado han puesto en vigor leyes autorizando el uso limitado de marihuana y el Attorney General, Eric Holder, ha indicado que debido a estos esfuerzos estatales, el Gobierno Federal solo continuara interviniendo con marihuana en los siguientes casos:
1. Distribución de marihuana a menores de edad;
2. Uso de ingresos de venta de marihuana para evitar que llegue a empresas criminales, gangas y carteles;
3. El envío de marihuana de estados donde es legal a otros estados;
4. El uso de marihuana autorizada por un estado a ser usada como pretexto para le tráfico ilegal de la droga u otra actividad ilegal;
5. Violencia y el uso de armas de fuego en el cultivo y distribución de marihuana;
6. Manejar mientras endrogado y la exacerbación de otras consecuencias asociadas con el uso de marihuana;
7. La siembra de marihuana en tierras públicas;
8. Prevenir la posesión o uso de marihuana en propiedad federal.
Como vemos, lo propuesto por el Colegio de Agrimensores y por el Representante César Hernández de la exportación de marihuana a US y su siembra en tierras públicas esta aún prohibido por ley federal. Así es nuestra legislatura.
Más aún, aunque los opiniones en USA están cambiando sobre el uso de marihuana, un nuevo presidente o Attorney General podría cambiar la forma que se investigan y encausan los violadores de la ley federal contra la marihuana. Así que cualquier legalización en PR podría ser letra muerta si luego la política federal cambia.
Si, Representante César Hernández, YO LEO, usted ¿leyó?