Statehood

EL ESTATUS ES EL PROBLEMA

La Administración Obama propuso un súper rescate para PR. Los líderes de la isla de los dos partidos principales fueron como Oliver Twist, “please sir, I want some more.” Supercapítulo 9, paridad de fondos Medicaid, Earned Income Tax Credit, eliminación de las leyes de cabotaje. Que hizo el Congreso, dijo no. ¿Y por que dijo no? Por que puede, por que Puerto Rico es un territorio y el Congreso decide sobre asuntos económicos, ver, Harris v. Rosario, 446 U.S. 651 (1980).

Es tiempo que entendamos que el estatus si esta en issue, no porque sea algo de dignidad, no, es porque es un imperativo económico. A preguntas del Senador Wyden, el único demócrata que se negó a participar en la lavada de cara de los Senadores demócratas para con el Gobernador García Padilla, el economista Sergio Marxuach, con valentía dijo que el crecimiento económico bajo el ELA se había agotado. Alejandro trato de contradecirlo pero como no estaba en el guión, se le hizo imposible.

Si somos estado, nos aplica el Capítulo 9 de Quiebras, no nos pueden discriminar en ningún programa federal y tendremos voz y voto en el Congreso. Y tendremos que pagar impuestos federales sobre ingresos. Si somos independientes, podemos pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional y hasta decidir si pagamos o no a pesar de todas las consecuencias.

Bajo el ELA nada de esto podemos hacer por que la Constitución Federal le da el poder al Congreso, no a los que vivimos aquí, para decidir nuestros destinos. Y la Casablanca de Bush, Jr. y de Obama, ambas han dicho que el ELA no es permanente y que no va a mejorar.

Desde los años treinta escuchamos el estribillo del PPD (y de antes del PPD) de que el estatus no esta en issue, que hay que atender la economía primero. Todo falsedades para convencernos de la viabilidad del ELA. No más. Realicemos que el estatus colonial/territorial es la raíz de nuestro problema económico y resolvámoslo. Solo así vamos a mejorar.

Advertisement

EL INFORME DEL GAO UNA SEMANA DESPUES

El pasado domingo, las fuerzas del inmovilismo boricua, El Nuevo Día y el PPD se juntaron para un golpe magistral contra la estadidad. ENDI publica una columna puntualizando supuestos hallazgos negativos del General Accountability Office y punto seguido el PPD hace su presentación anti estadista. Como dije anteriormente, magistral. ENDI jugó el juego con habilidad. Sacó el reportaje y horas más tarde pone en su página una copia del informe.

El Comisionado Residente tenía el informe por lo menos un mes antes y en vez de filtrarlo a la prensa con su interpretación del mismo, se durmió en las pajas, a pesar de haber enviado una excelente carta al GAO. Con el PPD y el sector inmovilista, eso fue y es un gran error.

Al ver que todos estaban de campaña, invertí mi domingo en esta entrada a mi  blog.

¿Que aprendimos del informe?

1. Que el PNP y las fuerzas estadistas carecen de plan estratégico alguno.

2. Los líderes del PNP parecen estar más preocupados por candidaturas que por lo que se supone sea su raison d’etre, la estadidad. El domingo nadie habló con autoridad del asunto. El lunes Ricardo Rosselló hizo una conferencia de prensa sobre el asunto, la cual como era de esperar, no fue bien cubierta por la prensa. No hubo “live streaming” desde el partido ni hubo un despliegue de unidad de sus líderes. Pero por lo menos algo hizo.

3. Aunque individualmente los PNP’s presentaron buenos argumentos (Tomás Rivera Schatz dándole a Héctor Ferrer hasta debajo de la lengua en el programa de Kike Cruz, por ejemplo, y José Alfredo Hernández Mayoral rehusando hablar por una hora del tema con Luis Enrique Falú), la verdad es que lo que se recuerda es la presentación de ENDI y el PPD.

4. Al día de hoy no existe un documento formal del movimiento estadista que discuta el informe del GAO con todas sus inconsistencias y caveats, a pesar que la base lo reclama a gritos.

5. Partes de la prensa se dieron cuenta de que mas discusión era detrimental a su campaña de desinformación. Esto se ve en el intento de partes de la prensa de estirar el chicle del video 69, del que todos estamos hartos, para evitar hablar de la realidad del informe.

Uno puede argumentar que el informe es bueno o malo para la estadidad, pero lo que muchos olvidan es que NO hay nada positivo en el mismo sobre el ELA, a pesar de que los políticos digan que tiene más herramientas que un estado. El Pueblo sabe que es así y vota con los pies. En síntesis, el PPD tomó un informe positivo a la estadidad y lo viró a su conveniencia por la dejadez del PNP.

Porque No Confío en Eric Holder

Eric Holder a Rep. Serrano sobre su función sobre el plebiscito propuesto: “Our role is limited to reviewing the plan and determining whether it’s compatible with the Constitution and laws of the United States.” El ELA es compatible con la Constitución de USA y las leyes de USA. Ergo, Holder como buen colonialista nos va a requerir poner al ELA en la papeleta si vamos a usar los $2.5 millones. NO CONFIEN EN OBAMA, ES UN COLONIALISTA.

¿Y dónde están Pierluisi, Rossello y Rivera Shatz?   ¿Dónde está el PNP?