La Administración Obama propuso un súper rescate para PR. Los líderes de la isla de los dos partidos principales fueron como Oliver Twist, “please sir, I want some more.” Supercapítulo 9, paridad de fondos Medicaid, Earned Income Tax Credit, eliminación de las leyes de cabotaje. Que hizo el Congreso, dijo no. ¿Y por que dijo no? Por que puede, por que Puerto Rico es un territorio y el Congreso decide sobre asuntos económicos, ver, Harris v. Rosario, 446 U.S. 651 (1980).
Es tiempo que entendamos que el estatus si esta en issue, no porque sea algo de dignidad, no, es porque es un imperativo económico. A preguntas del Senador Wyden, el único demócrata que se negó a participar en la lavada de cara de los Senadores demócratas para con el Gobernador García Padilla, el economista Sergio Marxuach, con valentía dijo que el crecimiento económico bajo el ELA se había agotado. Alejandro trato de contradecirlo pero como no estaba en el guión, se le hizo imposible.
Si somos estado, nos aplica el Capítulo 9 de Quiebras, no nos pueden discriminar en ningún programa federal y tendremos voz y voto en el Congreso. Y tendremos que pagar impuestos federales sobre ingresos. Si somos independientes, podemos pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional y hasta decidir si pagamos o no a pesar de todas las consecuencias.
Bajo el ELA nada de esto podemos hacer por que la Constitución Federal le da el poder al Congreso, no a los que vivimos aquí, para decidir nuestros destinos. Y la Casablanca de Bush, Jr. y de Obama, ambas han dicho que el ELA no es permanente y que no va a mejorar.
Desde los años treinta escuchamos el estribillo del PPD (y de antes del PPD) de que el estatus no esta en issue, que hay que atender la economía primero. Todo falsedades para convencernos de la viabilidad del ELA. No más. Realicemos que el estatus colonial/territorial es la raíz de nuestro problema económico y resolvámoslo. Solo así vamos a mejorar.